domingo, 13 de noviembre de 2016

Consejos de cuidados y crianza

Una vez nacido el bebé y después de los días pasados en el hospital, con la vorágine de sentimientos y preocupaciones nuevas, visitas, primeros papeleos, etc...parece que llega la calma al llegar a casa. Sin embargo, una vez en casa solos, llega la pregunta ¿y ahora qué hago? Te sientes perdida (o perdidos, si lo vivís en pareja) y por mucho que busques el libro de instrucciones no lo encuentras. 

Mucho carrito, cuco, maxicosi, bañera, cuna, etc....pero en las instrucciones de estos productos no viene por ningún lado cómo comportarse con una criatura que sólo duerme o llora o hace ruiditos cual cachorrito.



Características y cuidados del recién nacido 

La llegada de un bebé provoca grandes cambios en casa. Ante todo, es importante utilizar el sentido común.

SUEÑO. Al nacimiento duermen entre 18-20 horas al día, aunque varía mucho de unos niños a otros.

LLANTO. Es la forma de pedir asistencia. Coger al bebé y valorar sus necesidades.

DEPOSICIONES. Amarillas, líquidas y con grumos. El número varía desde una deposición por toma hasta una cada 5 días. Esto es normal si es blanda y no precisa esfuerzo.

PESO. A los 14 días como máximo el bebé recupera el peso del nacimiento. Posteriormente, de manera orientativa, se considera normal un aumento de peso entre 120- 240 gramos a la semana.

CORDÓN UMBILICAL. Se cae entre el 5º día y la 3ª semana de vida. Lavar durante el baño, no usar alcohol ni gasas. Secar.

HABITACIÓN. Bien ventilada, sin cambios bruscos de temperatura. La cuna tendrá el tamaño adecuado para impedir el paso de la cabeza a través de los barrotes. El colchón no debe ser blando y nunca se deben usar almohadas ni cojines.

ROPA. De algodón o hilo, cómoda, sin lazos ni cordones. Lavar sin suavizante ni lejía.

BAÑO. A diario desde el nacimiento, con el agua entre 35-37º, durante 2-3 minutos. Secar las orejas con toalla, no usar bastoncillos. Lavar bien los genitales, en niñas de adelante hacia atrás.

UÑAS. Cortar cuando estén largas, con tijeras de punta roma y en forma cuadrada.

CHUPETE. Si lo usa, lavar con frecuencia. No untar nunca con miel, azúcar o leche condensada.

PASEO. A diario, evitando las horas de calor intenso y la exposición directa al sol. Evitar exposición al humo del tabaco, aglomeraciones excesivas y contacto con personas con enfermedades contagiosas.

ACCIDENTES:
• Nunca dejar solo al bebé en sitios elevados (cama, cambiador)
• No manipular elementos peligrosos con el niño en brazos. • Hasta los 6 meses debe dormir boca arriba.
• No colgarle nada del cuello.
• No utilizar pulseras.
• Utilizar juguetes adecuados a su edad.
• No dejar objetos peligrosos a su alcance.
• En el coche utilizar SIEMPRE silla de seguridad adecuada a su peso y edad. Nunca llevarlo suelto o en brazos, aunque sea un trayecto corto. Si el coche lleva air-bag en asiento delantero la silla deberá ir detrás.
Hasta los 9 meses o peso <10 kg, la sillita se colocará en dirección contraria a la marcha.

 Lactancia materna 

Es importante amamantar al bebé a demanda: ofrecerle el pecho cuando lo pida. Poco a poco el niño establecerá un ritmo de tetadas más o menos regular.
Hasta que la madre y el bebé aprendan la técnica pueden pasar unos días, mientras tanto es mejor dar el pecho en la intimidad. La presencia de otras personas interfiere negativamente (poner en duda la calidad de la leche, habilidad de la madre...).

Conviene rodearse de mujeres que hayan tenido experiencias positivas con la alimentación al pecho.

Los primeros días no se debe ofrecer chupete al bebé porque puede dificultar el aprendizaje de la succión del pezón.

La técnica de la lactancia:

Antes de ofrecer el pecho al bebé: lavarse las manos con agua y jabón.
No lavar el pecho ni antes ni después de las tomas.
La ducha diaria es suficiente.
Puede darse el pecho en diferentes posturas: sentada, tumbada..., lo más importante es que la madre y el bebé estén cómodos.
Una de las cosas más importantes es que el bebé se agarre bien:
        • colocaremos el abdomen del bebé de frente al nuestro (el ombligo del bebé pegado al ombligo de la madre).
        • la nariz del bebé debe quedar a la altura del pezón y su cabeza en el antebrazo, más cerca de la muñeca que del codo.
        • Sujetamos el pecho con la mano en forma de “C” (el pulgar por encima y los otros dedos por debajo) lejos de la areola.
        • Tocamos el labio superior con el pezón para que abra bien la boca y cuando esto suceda acercamos el niño al pecho (y no al revés).
        • Si el bebé está bien agarrado tendrá el pezón y gran parte de la areola dentro de la boca, los labios doblados hacia fuera y la barbilla pegada al pecho.
        • Si no está bien agarrado haremos que se suelte introduciendo un dedo en su boca y volviéndolo a intentar.
        • Un mal agarre del bebé puede producir grietas en el pezón y que no extraiga bien la leche aunque esté mucho tiempo mamando.
        • Dejar que el niño mame hasta que se suelte por sí solo del pezón. Es importante que vacíe un pecho bien en cada toma. Si no quiere mamar del otro no pasa nada. Hay niños que se regulan muy bien tomando un solo pecho en una toma y el otro en la siguiente.
       • Cuando el niño ha terminado extraeremos una gota de leche y la extenderemos sobre el pezón y la areola. Dejar secar al aire, es la mejor forma de evitar que aparezcan grietas.

Si todo va bien se recomienda dar el pecho de manera exclusiva hasta los 6 meses. Luego se puede seguir amamantando aunque el niño empiece a comer otras cosas.

Acudir al centro de salud si se tienen dudas: consumo de medicamentos, tabaco, alcohol..., cómo compaginar la lactancia materna y la vuelta al trabajo... o si surgen problemas como grietas en el pezón, congestión mamaria, dolor...

La lactancia materna es lo mejor para el bebé, para la familia y para la sociedad.

Lactancia artificial (fórmula adaptada) 

Deberá estar indicada por el pediatra cuando la lactancia materna no sea posible o como suplementación.

¿QUE BIBERÓN Y TETINAS ELEGIR? 

Si su hijo/a está tomando el pecho y complementa algunas tomas, le puede ofrecer el complemento con una jeringa, una cucharilla o con un pequeño vasito de plástico del tamaño de un tapón.

--Material del biberón. 

Puede elegir el material que desee, siempre que esté homologado (el uso de bisfenol A está prohibido en la fabricación de biberones y tetinas desde 2011 en la Unión Europea). Los de vidrio son más fáciles de limpiar.

--Tetinas.

Son de silicona o plástico El agujero debe permitir una salida lenta de la leche en forma de goteo continuo, NO a chorro, esto disminuirá el riesgo de atragantamiento.
No se ha encontrado relación entre la forma aplanada o redondeada de la tetina y futuros problemas dentales.

Revisar periódicamente y sustituir tetinas y biberones si están rotos o deteriorados o si no se ven las marcas de las cantidades en los biberones.

No se recomienda usar el biberón más allá del año de vida, cuando el niño ya puede alimentarse con cuchara y vasito. Por encima de los 2 años, el uso de biberón se asocia con más problemas dentales.

El niño no debe quedarse dormido con el biberón en la boca por riesgo de caries y accidentes.

¿QUE AGUA ELEGIR? 

El agua en la Comunidad de Madrid es apta para el consumo humano, lo que permite usarla directamente del grifo al biberón. En caso de hervir, con un minuto de ebullición es suficiente, hacerlo durante más tiempo concentra las sales minerales disueltas y puede tomar mal sabor.

Si existen dudas al respecto, puede emplearse agua embotellada apta para el consumo infantil o utilice fórmulas líquidas ya preparadas. En general, no es preciso hervir el agua envasada.
Consulte en la etiqueta de la botella si es apta para preparar biberones, es decir, de baja mineralización.

Puede consultarlo en www.aguainfant.com lista de marcas de agua envasadas en España y si son aptas para el consumo infantil.

HIGIENE DEL BIBERÓN Y LA TETINA 

Los biberones y tetinas se han de limpiar con agua caliente, detergente y un cepillo adecuado o en el lavavajillas.

Si el agua corriente es apta para el consumo humano (depurada y clorada), como en la Comunidad de Madrid y la preparación se realiza con la higiene indicada, no es necesario hervir las tetinas ni los biberones cada vez que se usan.

Si quiere esterilizarlos de vez en cuando hay dos formas de hacerlo:

 - En caliente: hervir en agua durante 10-15 minutos el biberón y durante 5 minutos la tetina.

 - En frío: sumergir el biberón y la tetina en un recipiente con cierta cantidad de agua y una sustancia química para esterilizar biberones que puede comprarse en farmacias, manteniéndolos sumergidos durante una hora y media. La dilución sirve para 24 horas.

 ¿CÓMO PREPARAR EL BIBERÓN? 

1º Lávese las manos y la superficie de preparación del biberón. Evitará infecciones.

2º Caliente el agua. 
El agua no debe estar a menos de 70ºC, para lo cual se lleva a ebullición y se deja enfriar (no más de 30 minutos).
No se recomienda el microondas ya que calienta unas zonas más que otras.
En caso de usarlo, agitar bien el biberón y compruebe la temperatura antes de dárselo al niño.
Es preferible calentar el agua en una cazuela al fuego o sumergir parte del biberón (con el agua) en un recipiente con agua caliente.

Si lo prefiere, utilice agua a temperatura ambiente sin calentar (en este caso administrar de forma inmediata y no almacenar para utilizarlo más adelante).

3º Añada el polvo de la fórmula en el agua.
Casi todas las leches en polvo a la venta están fabricadas para añadir 1 cacito raso por cada 30 cc (centímetros cúbicos) que es lo mismo que 30 ml (mililitros) que equivalen a 1 onza.

Nunca presione el polvo en el cacito para que quepa más. Enrase el sobrante con un cuchillo limpio. Prepare siempre los biberones de 30 en 30 ml respetando siempre la proporción evitará problemas de salud al bebé.

Agite suavemente la mezcla hasta deshacer todos los grumos. Notará que aumenta el volumen, por ejemplo: 120 ml de agua, ocupan ahora, tras añadir los polvos, unos 130 ml o más.

4º Probar la temperatura del biberón
Una vez preparado el biberón, coloque unas gotas de leche, en el dorso de su mano o en la cara interior de la muñeca o brazo.
Si apenas las siente, la temperatura será la adecuada. No debe notarlas ni calientes ni frías pero ante la duda, es mejor que estén templadas que calientes.

5º Desechar el sobrante 
Lo que sobre de cada toma deberá desecharse, en ningún caso guardar para la siguiente toma. Deseche todo lo que no sea consumido en un plazo de dos horas.
Es posible preparar varios biberones y guardarlos en el frigorífico para calentarlos en el momento de ser usados.
La leche así preparada deberá usarse en un plazo máximo de 24 horas.

¿CÓMO DAR EL BIBERÓN? 

La alimentación del bebé es un momento especial de relación con los padres, importante para el desarrollo del niño.
Las miradas y el contacto estrecho con el niño son vitales, favorezca el contacto piel con piel y el contacto visual.

Posiciones del bebé: semi-incorporado, recostado en sus brazos o semisentado y sosteniendo su espalda y cabeza.
Al terminar, colocar al niño verticalmente ayudará a que eructe.
No se preocupe si no lo hace en ese momento. Evite movilizar mucho al niño después de las tomas para que no regurgite.

PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE

Qué es
Es la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de un año de edad mientras duerme. En España es una de las causas principales de mortalidad en niños durante el primer año de vida.

Cinco Consejos útiles para la prevención:

1.-Acuesta al niño boca arriba Dormir boca a abajo duplica el riesgo. Si tiene algún problema de reflujo gastroesofágico coméntelo con su pediatra.

2.-El colchón del bebé debe ser rígido Evite los edredones, almohadas o juguetes blandos en la cuna.

3.-No le abrigues demasiado El exceso de ropa o el calentamiento de la habitación aumenta el riesgo.

4.-Mantén limpio el ambiente. No permita que se fume en su entorno.

5.-Si puedes, dale de mamar. La lactancia materna reduce el riesgo.

Y si su bebé no ha nacido todavía, recuerde que el consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo multiplica el riesgo de padecerlo.



Actuación ante enfermedades leves

Fiebre:

Definición: elevación de la temperatura corporal por encima de 38ºC.
Cuando un niño tiene entre 37ºC y 38ºC, se refiere coloquialmente a décimas o febrícula.

Características: ƒ
   -- Se eleva más por la tarde. ƒ
    --Toma de la temperatura: La vía axilar es la más aconsejable y segura. La rectal es la más fiable. La vía timpánica es la menos fiable.

Causa más frecuente: infecciones virales leves. Síntomas. Suele acompañarse de sensación de frío, malestar, pérdida de apetito…

Medidas para bajar la temperatura. Valorar el grado de fiebre y el estado general del niño. Si está contento, juega y no parece afectado, no insistir en bajar la temperatura de forma inmediata:
*Físicas: ƒ 
Mantenerle con poca ropa y en ambiente fresco.  
Ofrecer líquidos con frecuencia (agua, zumos naturales…), sin forzar. 
No forzar a comer, es normal que durante el proceso febril el niño pierda peso, pero se recuperará tras la mejoría del cuadro. ƒ 
Baños de agua tibia. Duración aproximada: 10 minutos. 
Nunca se deben usar paños húmedos con alcohol. 
*Farmacológicas: ƒ 
Antitérmicos: 
Vía oral. Dosis según peso: paracetamol o ibuprofeno. Se ha demostrado que alternar diferentes antitérmicos no aporta ningún beneficio. 
Vía rectal (supositorios): en caso de vómitos o que rechace persistentemente el tomar la medicación por boca. ƒ 
No administrar antibióticos si no lo indica el pediatra. 

Situaciones a vigilar: ƒ
--Aparición de manchas en la piel. De color rojo oscuro (“vinosas”), que no desaparecen al pasar la mano por encima, debe ser valorada con urgencia por un pediatra. ƒ
--Si está continuamente dormido, irritable, vomitando todo lo que toma y/o dificultad para respirar, se debe consultar al pediatra. ƒ
--Niños menores de 3 meses, con fiebre elevada y persistente: se debe consultar pronto, por el riesgo de enfermedad grave. ƒ
--Consultar cuando la fiebre dura más de 48 horas o alcanza los 40º C.

Infección Respiratoria Alta: Catarro o resfriado:

Definición: Infección vírica cuyo contagio se produce a través de las secreciones respiratorias de una persona infectada a otra sana.

No se resfrían por coger frío.
Si asisten a guardería, es normal que presenten un catarro tras otro.

Síntomas. Fiebre, secreción nasal abundante, tos seca, estornudos, lagrimeo y congestión ocular. También puede aparecer: pérdida de apetito, decaimiento, vómitos y/o diarrea.

La fiebre suele remitir en 3 días, las secreciones nasales en una semana y la tos puede durar hasta 2-3 semanas.

Tratamiento. Consiste en aliviar los síntomas, debido a su curación espontánea:
- Antitérmicos: paracetamol o ibuprofeno.
- Elevar la cabecera de la cama (almohada debajo del colchón).
- Lavados nasales con suero fisiológico: antes de las comidas y al acostarse. Con el niño tumbado con la cabeza de lado: lavar la fosa nasal superior, girar y repetir la operación en la otra fosa nasal. Introducir 2 cc de suero a presión por cada fosa nasal en menores de 3 años y 5 cc en mayores.
- Beber abundante agua (fluidifica las secreciones y disminuye la tos).
- Humidificar el ambiente (no utilizar mentol o eucalipto).
- Evitar exceso de calor en la habitación. Ventilar y limpiar diariamente.
- Evitar el jarabe para la tos, ya que no cura el catarro e impide expulsar los mocos.
- Evitar la exposición al tabaco, tanto dentro como fuera de casa.
- Los antibióticos no son necesarios. 

Situaciones a vigilar. Ante cualquiera de estos datos debe ser valorado por su pediatra: ƒ
--Dificultad para respirar: respiración con abdomen, marcar las costillas al respirar. ƒ
--Fiebre: alta y persistente de más de 3 días que no cede con antitérmicos. ƒ
--Persistencia del catarro más allá de 10 días, sin mejoría de ninguno de sus síntomas. ƒ
--Dolor de oídos o llanto nocturno en lactantes.

Gastroenteritis-Diarrea:

Síntomas. Deposiciones abundantes y frecuentes, malolientes, de color verdoso o amarillento, semilíquidas a líquidas, pudiendo aparecer en ellas moco o restos de sangre.
Suele acompañarse de fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Causas. Infecciones víricas del aparato digestivo; o de otro origen (catarro, otitis, orina…).

Tratamiento. Suele curarse en 1-2 semanas. ƒ
*Dieta: libre y sin forzar, evitar grasas, azúcares y fibra (zumos, verduras). En lactantes seguir dieta habitual.
Suelen perder peso, pero lo recuperan con facilidad tras la curación ƒ
*Líquidos: Soluciones de Rehidratación de venta en farmacias (no utilizar preparados caseros como la limonada alcalina) Ofrecerlas frescas, agitando previamente para que contenga siempre la misma concentración de sales. No añadir azúcar. Si se acompaña de vómitos, evitar la toma de líquidos o sólidos durante una hora. Reiniciar la tolerancia con líquidos a pequeñas cantidades.  
*Antitérmicos. Si tiene más de 38 ºC (evitar supositorios). ƒ 
*Higiénicas. Para evitar contagios se extremará la higiene del cuidador, lavándose las manos con frecuencia. 
Situaciones a vigilar. Ante cualquiera de estos datos, debe ser valorado por un pediatra: ƒ
--Deshidratación. Boca y piel seca, ojos hundidos, ausencia de lágrimas y orina escasa. ƒ
--Alteración del estado general: decaimiento, tendencia al sueño, fiebre alta mal controlada por antitérmicos. ƒ
--Heces con sangre roja. ƒ
--Diarrea que persiste más de 15 días. ƒ Varios miembros de la misma familia afectados (posible intoxicación alimentaria).



Introducción de la alimentación complementaria 

A partir de los 6 meses de vida se empiezan a introducir los cereales, la fruta y la verdura.
Se hará por separado y en cantidades progresivas para comprobar su tolerancia y para que el niño se acostumbre al sabor.
A partir de esta edad el número de tomas disminuye hasta 4-5 al día. Se debe continuar la lactancia materna mientras se introduce la alimentación complementaria, prolongándose el tiempo que la madre y el niño deseen.
Todos los alimentos deben estar bien triturados. Se darán siempre con cuchara.

Cereales.
Se introducen añadiendo poco a poco cacitos a la leche hasta conseguir textura de papilla.
Al principio sin gluten (arroz, maíz, soja y tapioca).
A los 7 meses se introducen con gluten (trigo, cebada, centeno y avena).
No se recomiendan las papillas lacteadas ni con miel.

Puré de verdura.
Se prepara con verduras y hortalizas frescas: Patata, zanahoria, puerro, judías verdes, penca de acelga, calabacín, calabaza (prescindir de la hoja verde).

Carne magra.
Se empieza con el pollo que es más fácil de digerir. Al principio 10-15 gr en cada ración de puré, posteriormente se va subiendo hasta un máximo de 40-50 gr de carne por ración.
Tras el pollo se puede introducir ternera, cordero, pavo, conejo y cerdo.
NO HAY QUE AÑADIRLE SAL, aunque sí se puede añadir aceite de oliva.
Debe cocerse con poco agua y aprovechar el caldo de cocción.
No se deben dar espinacas, remolacha, ajo, espárragos, coles, coliflor ni nabo hasta después del año. No se deben dar vísceras.
No mantener más de 48 horas en nevera, si se quiere conservar más tiempo, se congelará.
La cantidad de puré es la que el niño acepte.

Papilla de fruta.
Las cuatro únicas frutas que puede tomar son: plátano, naranja, manzana y pera.
Se introduce cada día una fruta nueva hasta completar una papilla con las cuatro.
No añadir azúcar, ni galletas, ni miel, ni leche condensada.
El resto de las frutas se introducen a partir del año puesto que producen más alergias.
No dar nunca zumos en biberón (peligro de caries).

Durante el primer año de vida, el niño necesita un aporte de leche de medio litro al día.
Si esta cantidad no se alcanza con la papilla de cereales, se puede añadir leche al resto de purés.

A partir de los 6-8 meses se puede cambiar la leche de inicio por la de continuación.

No introducir la leche de vaca antes de los 12 meses. Se aconseja el cambio a partir de los 18 meses.

A los 12 meses ya puede tomar yogur natural.
Entre los 10 y los 12 meses se puede introduce el pescado blanco y el huevo cocido.

El huevo se introduce despacio, primero la yema sola y luego la clara sola. Cuando vemos que no hay problemas se introduce el huevo entero, pudiendo tomar entre uno y dos huevos a la semana.

A los 18 meses pueden tomar pescado azul y se introducen las legumbres.
El niño puede ya empezar a comer lo que comen los adultos, siempre que no sean comidas fuertes, muy especiadas o alimentos que puedan producir atragantamiento.
No hay que olvidar el aporte lácteo adecuado y la toma de frutas y verduras a diario.


Características del niño de 6 a 23 meses 

El crecimiento infantil es muy variable de un niño a otro.
En esta etapa suele haber una disminución del apetito y una selección del tipo de comida.
Los alimentos nuevos deben ofrecerse varias veces y en pequeñas cantidades inicialmente.
Se inicia la coordinación ojo-mano.
Es el momento de iniciar la alimentación con cuchara.

A partir de los 6-8 meses se inicia la angustia ante los extraños.

A los 10-12 meses tienen mayor control de su cuerpo, curiosidad por el entorno y se inicia la deambulación, aumentando por ello el riesgo de accidentes.
Su comportamiento se rige por el principio del NO manifestando su autonomía también a las horas de comer y dormir.
Es el momento de sentarlo a la mesa y así diversificar su dieta y socializarlo.
Es recomendable establecer rutinas para comer, dormir…, esto les tranquiliza y aumenta su seguridad.
Son importantes los vínculos afectivos con los adultos.

A esta edad aumenta la autoexploración y manipulación de genitales.
Los padres deben saber que son conductas normales y si el niño lo entiende indicarle que no deben hacerse en público.

Guardería
Desde el punto de vista de salud no se recomienda antes de los 1-2 años. ( ésto me hace mucha gracia, pues ya sabemos que la baja maternal es solo de 4 meses). Dependiendo de las necesidades familiares puede ser necesario hacerlo a edades más tempranas. 

Higiene y cuidados
Ser regular pero flexible en los horarios de comida, paseos, baño…
Baño diario. Cuidar la limpieza genital. Cortar uñas (las de los pies rectas).
Calzado cómodo, flexible y que transpire.
A partir de los 9 meses, chupete sólo de noche y en situaciones concretas.
Lavar las manos varias veces al día.
Evitar en lo posible el contacto del niño con personas con enfermedades contagiosas.
Iniciar hábito de lavarse los dientes (sin pasta) en torno a los 18 meses.
Son importantes los juegos al aire libre.
Entre los 18-24 meses, y si el niño muestra señales de madurez, se puede iniciar el hábito del control de esfínteres, aunque es muy variable de unos niños a otros. 

Estimulación
Hablarle, cantarle, palmitas…
Hacia los 9 meses preparar una zona segura para jugar, gatear…
Hablarle con palabras sencillas bien pronunciadas.
Hacia los 15 meses utilizar libros con dibujos de colores.
Recompensar y alabar su conducta
Establecer algunas reglas y los primeros límites diciendo NO.
Lo que esté permitido no debe cambiar según el humor de los padres. 


Niños de 2 a 5 años 

Alimentación
 • Dieta variada y equilibrada. Diariamente tomarán: frutas, verduras frescas, pan, pasta o arroz y carne, pescado o huevo. Mantener la ingesta mínima de 500 cc de productos lácteos.
 • Mantener horario regular, no comer entre horas. Hacer de la comida un acto natural y agradable. No forzar, no reñir, no premiar. Las amenazas, promesas, caprichos y castigos, le garantizarán a usted problemas durante años.
• No es bueno preguntar al niño qué quiere para comer (no ha madurado lo suficiente). Evite prolongar más de 30 minutos el tiempo dedicado a cada comida. Si no quiere comer evite ofrecer alternativas.
• Sobre los 3 años deben comer ya solos, y a los 5 deberán mostrar actitudes correctas en la mesa y manejar los cubiertos de forma apropiada.
• No dar frutos secos a menores de 3 años. Se pueden atragantar o introducirlos en nariz, oído, etc. Evitar ‘chucherías’: peor cuanto más veces se ofrecen y más blandas son. No abusar de dulces y sal.
 Higiene:
• Insistir en lavado frecuente de manos antes de las comidas y después de ir al váter.
• Baño o ducha diaria, incluso en caso de fiebre alta. Cabello cada 2-3 días. Genitales: en niñas limpiar de delante hacia atrás. Niños: retraer el prepucio sin forzar.
• Cepillado dental con pasta fluorada a partir de los 3 años después de cada comida. Fundamental antes de acostarse.
• Uñas (manos y pies). Cortar regularmente y en forma cuadrada.
• Calzado. Con suela flexible y porosa para permitir la transpiración. Plano y con un pequeño tacón, con refuerzo en el talón. 
Sueño: Horarios regulares. Dormir entre 8 y 12 horas.

Prevención de accidentes:
Medicamentos y productos de limpieza: guardar en envases originales, cerrados con llave o fuera del alcance de los niños. No diga que las medicinas son dulces. En caso de ingestión accidental conservar el envase y calcular la cantidad ingerida para facilitarla al Instituto Nacional de Toxicología, teléfono: 91.562.04.20.
 • Quemaduras. Evitar que el niño entre en la cocina cuando se esté cocinando. Preferible utilizar los quemadores traseros de la cocina. No dejar los mangos de los recipientes con contenido caliente hacia fuera. Proteger los enchufes eléctricos. Evitar contacto con cerillas, planchas, y otras fuentes de calor. • Evitar exposiciones prolongadas al sol y utilizar siempre protectores solares.
Heridas y caídas. Evitar que el niño transporte y/o manipule objetos punzantes, cortantes y afilados y de vidrio, deberá aprender a utilizarlos, pero bajo supervisión del adulto hasta que adquiera habilidad suficiente. Utilizar barreras de protección en escaleras, terrazas, ventanas. Azoteas. Parques de juegos infantiles. Vigilar los lugares de columpios, toboganes, etc. Piscinas, playas, ríos, estanques, pantanos. El niño debe estar siempre vigilado.
Seguridad: el niño debe aprender su nombre y su dirección, si es posible también el teléfono. El ascensor no lo debe utilizar solo. Cruzar la calle siempre de la mano de un adulto (mirando a los dos lados). No infringir normas de tráfico delante de los niños. En el coche sentarle siempre atrás, utilizar silla homologada para su edad y cinturón. Usar medidas de protección (casco, coderas…) al ir en bicicleta, patines… 

Ocio:

Jugar al aire libre.
Evitar ver solo la TV y durante las comidas (máximo 1 hora al día). Leer cuentos, pintar y cantar canciones.

No fumar nunca delante del niño ni dentro de casa.


Niños de 6 a 9 años 

Alimentación: ƒ
Las comidas deben tener una frecuencia y horarios que se deben respetar.
Debe realizar al menos cuatro comidas al día, evitando picar entre horas. ƒ
La alimentación debe ser variada, siendo más completa y saludable cuantos más alimentos distintos tomen.
Ofrecerle nuevos sabores.
Hacerle partícipe en la elaboración de las comidas. ƒ
No es bueno abusar de ningún alimento, hay que comer de todo en cantidades adecuadas. ƒ
Siempre que sea posible realice las comidas en familia.
No comer con la televisión. ƒ
No usar la comida como incentivo o alivio del aburrimiento. ƒ
Evitar alimentos cariogénicos (dulces, chucherías, caramelos, refrescos…)
ƒ
Diariamente debe tomar lácteos, frutas, verduras, pan, arroz o pasta, combinándolas con carnes, pescados o huevos.
La bebida principal debe ser agua, complementado con leche y zumos de fruta natural. ƒ
El desayuno es la primera comida del día y fundamental para la atención en el colegio y resistencia física.
Debe contener lácteos (leche, yogur, queso), cereales (repostería casera, pan, cereales preparados) y fruta (sólida o zumos). ƒ
Las cenas no se deben saltar, debiéndose realizar temprano para hacer bien la digestión antes de dormir; tomar alimentos diferentes al almuerzo para equilibrar la dieta del niño y con raciones más pequeñas. 

Ejercicio ƒ
Es el mejor complemento para la salud. ƒ
Anímale a practicar algún deporte fuera del horario escolar al menos tres horas a la semana. ƒ
Controla el tiempo que pasa frente a la televisión o al ordenador e incentivándoles para que lo combinen con actividades que supongan movimiento físico. ƒ
Aprovecha el tiempo libre para actividades al aire libre en familia. 

Higiene ƒ
Debe ducharse o bañarse diariamente, lavar el cabello al menos cada 2 días.
Ser constantes en la limpieza adecuada de genitales. ƒ
Lavar las manos antes de comer.
Mantener cortas las uñas de manos y pies. ƒ
Debe dormir las horas necesarias, siendo aconsejable leer antes de dormir. ƒ
La higiene dental debe realizarse con la limpieza de los dientes después de cada comida, siendo fundamental la realizada antes de acostarse, con pastas dentífricas fluoradas.
Cambiar el cepillo dental regularmente.
No olvidar la limpieza de la lengua. 

Comunicación y autoestima ƒ
Dedicar tiempo para escuchar y hablar con el niño, para intentar conocer sus temores, preferencias, inquietudes… ƒ
Valorar sus aspectos positivos de su conducta, sin ser reiterativos en las negativas. ƒ
Establecer límites claros, negociando si es posible. ƒ
Fomentar la autonomía responsable: dar responsabilidades adecuadas a su edad. ƒ
Reforzar el ser respetuoso con los demás. 

 Prevención de accidentes:
El niño debe saber de memoria el nombre completo de sus padres, domicilio y nº teléfono. ƒ
Debe ser capaz de guardar normas de seguridad en la casa: escaleras, ascensores, fuego, objetos calientes, instalaciones eléctricas... ƒ
Debe ser capaz de adoptar medidas de seguridad ante extraños y animales desconocidos.
Enseñar a los niños a respetar a los animales, a reconocer sus reacciones y a evitar el contacto con animales desconocidos. ƒ
Enséñele algunas señales de tráfico, útiles para el peatón, y a dominar la señalización de semáforos y "pasos de cebra". ƒ
Si no supiese andar en bicicleta, es un buen momento para enseñarle, así como para que se acostumbre a usar las protecciones adecuadas (casco siempre). ƒ
Enséñele a nadar cuanto antes. Siendo precavidos en baños en lugares no conocidos y haciendo buen uso del baño. Insistir en la fotoprotección. ƒ
En el interior del automóvil debe ir sujeto con el cinturón trasero de seguridad, con asiento elevador homologado, de modo que la correa del cinturón se acople al hombro del niño. ƒ
Si hubiera armas guardarlas bajo llave, descargadas y con la munición almacenada en lugar distinto. Las escopetas de aire comprimido no son juguetes y pueden ser mortales. 



Niños de 10 a 14 años 

Alimentación y nutrición ƒ
Mantener una dieta variada y equilibrada, con horarios de comida regulares. ƒ
La normalidad se aleja tanto de la obesidad, como de la delgadez. ƒ
No abusar de condimentos (sal, salsas...), fritos, bollería industrial. ƒ
Durante las comidas se beberá sólo agua. 

Higiene y cuidados generales ƒ
Antes de las comidas debe lavarse las manos con agua y jabón y también después de utilizar el inodoro. ƒ
La ducha diaria sigue siendo recomendable. 

Salud bucodental ƒ
El cepillado dental tras las comidas no debe olvidarse, aunque nos cueste un mayor esfuerzo e insistencia conseguir que lo hagan. ƒ
Renovar el cepillo dental periódicamente. ƒ
Limitar la ingesta de golosinas. 

Prevención de accidentes ƒ
Los padres evitarán la utilización de alcohol y/o estimulantes con la conducción de vehículos. ƒ
Los padres evitarán cualquier tipo de agresividad en la conducción. ƒ
Evitar la práctica abusiva o incontrolada de deportes de riesgo. ƒ
Usar el casco protector al ir en bicicleta, moto o monopatín. 

Promoción del desarrollo ƒ
Debe ayudarle a crear hábitos de orden y de trabajo, con un tiempo para el estudio y otro para el juego y el ocio. ƒ
Es importante el control y apoyo al aprendizaje escolar así como del comportamiento y de la educación.
Valorar y elaborar con él sus expectativas futuras. ƒ
Es edad con grandes inseguridades y desequilibrios transitorios en su autoimagen y dificultades en su autoestima. Ante ello, la seguridad y coherencia que transmiten los padres deberá constituir para el adolescente un punto de referencia imprescindible. ƒ
A pesar de que entren en colisión con los padres, precisan más que nunca de su total apoyo, respeto y cariño.
La crisis de la adolescencia es una crisis familiar: los padres también precisan apoyo y cariño. ƒ
Es muy importante la práctica de algún deporte de forma regular. ƒ
No olvidar la educación en la higiene y sexualidad, dado el alto riesgo de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados. ƒ
Dar información sobre los riesgos del tabaco, alcohol, drogas y la importancia de tener hábitos saludables y autónomos, con capacidad de superar la presión que suponen las rutinas del grupo de amigos. ƒ
El adolescente debe conocer el peligro que supone el uso de cualquier droga al producir dependencia o "enganche", y tolerancia (necesidad de consumir cada vez mayores dosis).
Los riesgos son muy graves, incluso mortales en muchas ocasiones. ƒ
La asignación de dinero debe de ser juiciosa y con una guía para que lo administre. 

Y sobre todo... (consejos que adolescentes dan a sus padres)

* ƒ Buscad siempre las cosas positivas de vuestros hijos y decídselas. ƒ Si tomáis una decisión, mantenedla. Eso les ayudará a orientarse. ƒ
*Jugad con vuestros hijos, divertíos con ellos, alegraos de tenerlos cerca. No digáis que son una carga. ƒ
*Decidles con frecuencia que les queréis. Son cosas que no basta con sentirlas. ƒ
*Tenedlos en cuenta. Nunca digáis que lo que dicen o hacen son “tonterías”. ƒ
*Reconocedlo cuando os equivocáis. Por ser adultos no se está en posesión de la verdad. ƒ
*Apagad la tele y atended a vuestros hijos: son más importantes que las Noticias. ƒ
*No les recriminéis delante de sus amigos. ƒ
*No seáis padres fáciles: tened las ideas claras. ƒ
*Dejad que vuestros hijos crezcan.

Hábitos saludables en la adolescencia 

Los padres ejercen un rol preventivo con los hijos, tienen una situación privilegiada para actuar antes de que aparezca el problema y para ello se recomienda:

Fomentar la imagen personal positiva: ƒ
Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es. ƒ
Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanentemente a través del contacto físico y verbal. ƒ
Confiar en él y demostrárselo. ƒ
Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos. ƒ
Respetar su privacidad. ƒ
Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores. 

Ayudarles a madurar: ƒ
Promover la toma de decisiones responsable. ƒ
Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos. ƒ
Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites. ƒ
Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la edad. ƒ
Trasmitirle valores como: la salud como un bien que hay que cuidar y mantener, esfuerzo por conseguir las metas que se propongan, tolerancia y respeto hacia las opiniones y actitudes de los demás, participación y compromiso con la comunidad en la que viven, intereses y solidaridad con los problemas e intereses del mundo que les rodea, etc. 

Enseñarles autocontrol: ƒ
Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc) siendo modelo y ejemplo de conducta: frente a situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión. 

Establecer límites y normas claras respetables: ƒ
Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayuda a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Esto les da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía. 

Fomentar la comunicación al interior de la familia: ƒ
Respetar sus opiniones. ƒ
Corregir sin descalificar, ni ridiculizar, ni sermonear o comparar. ƒ
Ser leal. ƒ
Reconocer nuestros errores. ƒ
Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras. ƒ
Promover un clima de creatividad y humor. ƒ
Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo. ƒ
Promover el uso del tiempo libre en familia. 

Y con respecto a las drogas: ƒ
Tratar el tema de las drogas con normalidad, como una cuestión más, abiertos al diálogo, trasmitiendo una información objetiva sobre los efectos y los riesgos de las drogas.
Para ello es necesario estar informados y, sobre todo, resaltar lo positivo de no tomarlas. ƒ
Desmitificar el consumo de drogas, cuestionando sus estereotipos (la seducción de las modas, y su uso como bien de consumo...). ƒ
Tener en cuenta el consumo de drogas que efectuamos delante de nuestros hijos, sean legales o ilegales.
No pidan a sus hijos que les compren tabaco o alcohol.
Los niños no solo aprenden de lo que les decimos, sino fundamentalmente de lo que ven.
Ha de existir coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. ƒ
Potenciar una actitud crítica ante la publicidad e industria de drogas, desmitificando el consumo mayoritario y recalcando los intereses económicos de estas empresas. 

Si tienen algún problema de adicción a tabaco, alcohol u otras drogas, puede pedir ayuda, consejo e información en su centro de salud (a su médico o enfermera)



Tabaco

Fumar no sólo perjudica su salud, perjudica también la salud de su hijo, incluso antes de su nacimiento.
Para evitar los efectos perjudiciales que el tabaco puede causar en su hijo le recomendamos:

--Deje de fumar si está embarazada o amamantando a su bebé
--El consumo de tabaco durante el embarazo puede producir: ƒ

      +Retraso en el crecimiento del feto ƒ
      +Aumento de complicaciones durante el embarazo ƒ
      +Aumento de posibilidades de muerte perinatal
      +Algunos de los componentes nocivos del tabaco se transmiten a través de la leche.
      +El tabaco es un riesgo para el feto y para el bebé.

--El personal sanitario del centro le puede ayudar a dejar de fumar.

--Está comprobado que los fumadores pasivos (los que respiran el humo del tabaco) tienen más riesgo de padecer enfermedades (catarros, otitis, sinusitis, laringitis, bronquitis, bronquiolitis, neumonías, asma…).

--Si no puede dejar de fumar, cambie sus hábitos de fumador ƒ
--Trate de fumar cuando esté fuera de casa. ƒ
--Si no puede evitar fumar en casa, fume fuera de ella (jardín o terraza). ƒ
--Si estas opciones no le son posibles, utilice una habitación de su casa para fumar.
--Mantenga esta habitación cerrada y abra las ventanas con frecuencia para que se ventile. ƒ
--Evite la entrada de su hijo en la habitación donde usted fuma habitualmente.
--Utilice sólo esta habitación de la casa para fumar y aplique esta medida a todas sus visitas con intención de fumar. ƒ
--No fume en el coche cuando su hijo sea un pasajero y no permita que otros lo hagan. ƒ
--Evite fumar mientras esté con su hijo. ƒ
--Estas precauciones reducirán su exposición al humo y le protegerán de la combustión de los cigarrillos.
--A la hora de dejar a sus hijos con otras personas elija una cuidadora, preferentemente, que no fume, o al menos no permita que lo haga delante de su hijo. ƒ
Si puede elegir, deje a su hijo con parientes que no fumen, de lo contrario pídales que no fumen cuando estén con él.

Proteja siempre a su hijo/a del humo del tabaco ƒ No lo exponga al humo en lugares públicos (cafeterías, trenes…). Elija los espacios de no fumadores. ƒ

Está en su derecho de pedir a los demás que no fumen delante de su hijo.

Recomendaciones para evitar que su hijo/a se inicie en el consumo de tabaco 

Cada vez los niños y niñas se inician en el consumo de tabaco a edades más tempranas (actualmente a los 11 años).
Esto tiene una repercusión importante en su salud.
Muchos padres son conscientes de los problemas y riesgos que causa el tabaco y por lo tanto no quieren que sus hijos empiecen a fumar, pero a veces tienen dificultades para ayudarles.

Es importante que conozcan algunos aspectos: ƒ

Su actitud ante el tabaco es muy importante para que sus hijos desarrollen unas actitudes sanas.
Si su hijo sabe que ustedes no aprueban que fume, es menos frecuente que empiece a fumar. ƒ
Nunca es tarde para hablar con su hijo de los peligros del tabaco.
Es esencial que lo hagan antes de que sus hijos empiecen a fumar.

A los 9 años es una edad crítica en la cual los niños y niñas comienzan a desarrollar su actitud ante el tabaco.
Hable con sus hijos en casa sobre el tema y apoye el trabajo que realizan los profesores o los sanitarios en el colegio. ƒ
Es importante que se pongan de acuerdo entre ustedes, nunca den mensajes contradictorios. ƒ
A pesar de que alguno de ustedes sea fumador en la actualidad, hágale saber que se arrepiente de haber empezado y que le gustaría dejarlo.

Lo que ustedes hagan influye en sus hijos: ƒ

Si alguno de ustedes es fumador, también puede contribuir no fumando en presencia de su hijo.
Con ello dejará claro que respeta el derecho de sus hijos a respirar aire puro. ƒ
Nunca pida a su hijo que le compre tabaco.
La ley prohíbe la venta a menores de 18 años. ƒ
Anime a sus hijos a que participen en deportes y otras actividades que le hagan sentir bien. ƒ
El mejor ejemplo que les puede dar es no fumar.
Está comprobado que si uno de los padres fuma, aumenta la posibilidad de que los hagan sus hijos. ƒ

Si está interesado en dejar de fumar, hágalo saber a su enfermera o su médico, ellos le pueden ayudar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...