domingo, 11 de diciembre de 2016

Protección del Estado Vs "vivir del cuento"

En los foros de internet, una de las razones recurrentes esgrimidas por quienes están en contra del modelo de familia monoparental por decisión propia es el que estas familias soliciten ayudas económicas del Estado. “Que hagan lo que quieran pero que no quieran vivir de las ayudas”…frases de este tipo he leído en varios sitios web. Es decir, entienden que al ser una decisión propia sabiendo todo lo que conlleva, no hay derecho a pedir ayuda y protección por parte de las administraciones públicas.

Que haya más ayudas a madres solteras que a familias tradicionales no es cierto, pero dejando a un lado esto y partiendo de la base de que soy la primera que está en contra de vivir del cuento pidiendo a Papá Estado, creo que los poderes públicos están obligados a proteger a las familias, sean del tipo que sean, ofreciendo las mismas oportunidades a unas que a otras según su situación. Y si los nuevos tiempos traen nuevos modelos de familias, entre ellas las monoparentales, pues habrá que tenerlas en cuenta en la misma proporción que a las demás.

Además, si por saber que una decisión nos va a traer más complicaciones que otra ya no tenemos derecho a ayuda, me pregunto:

-         --  ¿Acaso las familias numerosas no deciden serlo? Recordemos que este tipo de familias tienen una serie de beneficios económicos, que seguro que para muchas de ellas son insuficientes por cierto. Fomentar la natalidad de forma responsable debe premiarse.
-          -- ¿Acaso las familias tradicionales no exigen también más protección del Estado y no solicitan las ayudas existentes?. El tener descendencia en este caso también es una elección, ¿no?

-          -- Otros ejemplos. Por mi trabajo, conozco muchos casos de personas y familias enteras que viven con Rentas de Inserción Social o Pensiones No Contributivas. Curiosamente, este tipo de familias que trato suelen ser familias numerosas y siguen teniendo hijos aun sabiendo que no tienen trabajo, ¿Acaso no lo eligen?
-          ¿Y los que pactan con la empresa su despido para luego cobrar la prestación por desempleo? ¿Acaso no eligen ese despido?

-          -- Conozco gente que prefiere no cotizar y trabajar en negro (y lo hacen ganando más que yo, por cierto) y estoy segura que esas personas a la edad de jubilación solicitarán su pensión no contributiva, ¿Acaso no están eligiendo no cotizar en la actualidad? (otra mucha gente no puede cotizar porque no encuentra trabajo, pero los casos de los que hablo no están en esa situación)


Vaya por delante que las familias que se esfuerzan por trabajar, buscar trabajo y salir adelante  pero por lo que sea no pueden, deben llevarse todas las ayudas posibles. No hay cosa que más rabia me dé que unas personas que han estado trabajando toda su vida y cumpliendo como ciudadano, por un golpe de mala suerte se vean en la calle. Soy la primera que exige a los bancos un alquiler social.



Pero vivir en la utopía tampoco es bueno y hay que reconocer que otras muchas familias viven así porque no saben o no quieren vivir de otra manera, porque es más cómodo no trabajar y exigir pensiones. Que no han cotizado en su vida ni lo han intentado. Lo veo todos los días en mi trabajo. Como veis, no hablo de razas ni de nacionalidades porque hay de todo.

No estoy en contra de las AYUDAS, pero sí de que se conviertan en una manera de vivir perenne y me ponen enferma muchos de estos casos en los que, como teóricamente no trabajan, les corresponden todas las ayudas y becas, de forma que al final, si hiciéramos la cuenta de todo lo percibido, saldría una cantidad mayor de lo que percibe alguien de clase media que cotiza mes a mes con su nómina. Me da igual que suene políticamente incorrecto…en este país estamos manteniendo mucho vago. Y mientras esto sea así, será difícil alcanzar el nivel de protección familiar de que disfrutan en los países del norte de Europa, donde las ayudas son generalizadas y no concentradas en un tipo de población.

Como no trabajan (no quieren trabajar), la guardería o niñera se la ahorran. Como no trabajan (no quieren trabajar), les dan las becas de comedor y libros. Como no trabajan (no quieren trabajar), les dan rentas de inserción según el número de hijos. Como cobran renta de inserción o pensiones no contributivas, las medicinas no las pagan. Pero resulta que es incierto que no trabajen, porque sí lo hacen. Lo que pasa es que no cotizan….muchos porque el empresario les explota y muchos porque no quieren cotizar. Este último grupo me cabrea.


En cambio, las mujeres que deciden ser madres solteras por elección son normalmente trabajadoras de clase media-alta, que pagan sus impuestos y aportan más que todos aquellos a los que les corresponden el grueso de las ayudas. Y esto es extensible a todas las familias de clase media, monoparentales o no, que se están ahogando cada vez más y no tienen acceso ni a las ayudas de los pobres ni a los privilegios de los ricos. Y son estas familias las que, normalmente, tienen una planificación familiar más responsable.


La clase media está manteniendo a la clase baja y a la alta a la vez.

¿Os habéis fijado en el caso de las hipotecas? Cuanto menos ingresos y trabajo más precario tienes, más te suben el diferencial y te ponen condiciones de forma que la cuota sea más alta. En cambio, si el banco ve que eres sobradamente solvente, te ofrece todo tipo de facilidades. De esta forma, está claro que el que no tiene, no tiene, y no se la dan; y el que tiene de sobra, tiene y se la dan con una letra cómoda. Pero los que estamos entre medias, primero, corremos el riesgo de que no nos la concedan y, segundo, si nos la conceden lo harán por un precio ni alto ni bajo, de forma que la pagues pero siempre haciendo cuentas para llegar a fin de mes.

¿No sería más justo que, después de estudiar que efectivamente vas a poder pagar, se calcule la mensualidad acorde a los ingresos? Si ganas menos, diferencial más bajo y si ganas más, diferencial más alto. Sería lo justo, ¿verdad?...pues se está haciendo al revés.


Como mujer que quiere ser madre soltera, no exijo para mí más ayudas que para los demás. Exijo que esas ayudas se repartan de una forma justa, teniendo en cuenta los ingresos de la unidad familiar sin importar el número de progenitores y ofreciendo trabajo a quien no lo tiene antes que un subsidio.

Y hablando de igualdad, quizás es hora de modificar el permiso por maternidad/paternidad.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Madres solas por elección: La toma de decisión.

Si leéis mi blog por orden cronológico quizás observaréis el jaleo de ideas que tenía (o tengo) en la cabeza desde que empecé a plantearme ser madre soltera por elección.

No sé a vosotras, pero a mí me ha ayudado mucho leer experiencias parecidas a la mía con las que me daba cuenta que los miedos y dudas son normales y comunes a todas las mujeres que están pensando dar el paso.

Leo en foros, webs, blogs, facebook e incluso busqué algún libro que me ayudara a aclarar mis ideas. En concreto, leí "Madres Solas. Desde la toma de decisión hasta los primeros años del niño", de Eva María Bernal, una madre sola con 3 niños. Podéis comprarlo en Amazon pinchando en la imagen:


                                                                    

También he buscado y comparado precios de guarderías y/o cuidadoras, llegando a la conclusión de que es imporible tener todo tan atado.

Intentaba e intento informarme sobre cada miedo que tengo para ver la luz al final del tunel. Es curioso, pero aún sin empezar el proceso (pues me quedan unos días para la primera cita), mis miedos han ido cambiando a lo largo de estos meses.


Al principio, mi mayor duda era si yo sola con un sólo sueldo podría mantener un niño con todos los gastos que eso supone, sumado a que mi turno de trabajo es de tarde y es un turno bastante complicado de conciliar. Ahora estos temas los veo con mayor optimismo. El turno de trabajo tengo esperanza de poderlo cambiar de aquí a 3 ó 4 años y el tema económico, aunque me preocupe, no me supone una barrera.

El problema logístico también ha sido una inseguridad fuerte, pues no es lo mismo contar con la familia de dos personas, que con la familia de una sóla. Tengo el apoyo de mi madre, mi hermano y su pareja y mi mejor amiga. Creo que organizándonos bien podríamos apañarnos para cualquier eventualidad.

Otro tema que me frenaba era la posibilidad de que me saliera tan mal la educación de mi hijo que lo perdiera en la adolescencia, convirtiéndose en un bala perdida que me llevara por el camino de la amargura como madre, como tantos y tantos casos se ven. Sin embargo, ésto podría pasar también en pareja...incluso diría yo que es más difícil educar teniendo que poner en común los puntos de vista de los dos progenitores. En nuestro caso, la decisión es solo nuestra. Buena o mala, pero firme.

Actualmente, y a pocos días de mi primera cita con el gine, mis miedos han cambiado de posición. Ahora me preocupan más las cosas que antes me preocupaban menos. Y es que, que mi hijo no tuviera padre me preocupaba y me hacía pensar muchas cosas, pero no era el mayor de mis problemas. Ahora sí pienso más en eso.

Pero sobre todo, lo que más ocupa mis pensamientos ahora mismo es el embarazo y la salud. Pensar que algo pueda salir mal me causa ansiedad. Y no me refiero a abortos (que sé que sería horrible), me refiero a enfermedades graves que pueda desarrollar en bebé. La maternidad es muy bonita si tus hijos están sanos, pero con problemas de salud por medio, imagino que dejará de ser tan bonita. Además, no podría permitirme dejar de trabajar ni una reducción de jornada ni nada. Si mi niño (o niña) desarrollara una enfermedad que precisara de mayor atención que la normal, me ahogaría, no podría con ello. Mi sobrina parece ser una niña sana, pero quizás yo no tenga tanta suerte. En fín, que si estáis en proceso de pensarlo no quiero asustaros, pero os servirá para ver que vuestros miedos son los míos y al revés. Aún así, sigo adelante. No puedo dejarme vencer por lo que podría pasar, son sólo miedos y los miedos hay que vencerlos.

Si estáis en la etapa de la decisión, dudando si tirarse a la piscina o no, quizás os ayuden mis pensamientos escritos en las siguientes entradas: No es que enseñen nada, sólo son palabras de una chica muerta de miedo y llena de dudas, pero como a mí me ayudaron los escritos de otras personas, quiero aportar mi granito de arena.



martes, 22 de noviembre de 2016

Cómo contarle que no tiene papá

Las madres solteras por elección, además de los miedos e inseguridades "prácticas", también tenemos otros encajados en lo sentimental, y quizás son los más difíciles de disipar y aclarar. El mayor de ellos, es el relacionado con su origen. ¿Cómo se lo cuento? ¿Cómo le digo que no tiene padre? ¿A qué edad? ¿Se sentirá un niño extraño?

Quiero pensar que la sociedad da pasos de gigante en la aceptación de los distintos modelos de familia. De hecho, en muchos colegios ya no se celebra el Día del Padre o Madre y lo llaman el Día de la Familia; idea que me parece estupenda y animo a todos los colegios que lo hagan. Quizás en unos años lo extraño sea la familia tradicional con todos sus miembros bajo el mismo techo...

Hay estudios contrastados que afirman que los niños deenta familias monoparles no tienen ninguna dificultad añadida en su vida diaria, ni en el colegio ni de sociabilización.. En realidad, el tipo de familia no influye en ésto, lo que de verdad influye en el niño es la seguridad o inseguridad que le aporta su hogar; da igual cuántas personas lo formen y de qué sexo sean.
¿De qué sirve vivir en una familia tradicional si lo que escucha día tras día es como sus padres se hablan a gritos, por ejemplo?

En el caso de las madres solteras, la mejor estrategia a seguir es no tener ninguna estrategia; es decir, afrontarlo con naturalidad. Si la madre tiene algún complejo por haber llegado a serlo con semen de donante, traspasará a su hijo esa inseguridad. Sé que es muy fácil decirlo y no tanto llevarlo a cabo; por eso es importante que la mujer que está en plena etapa de toma de decisión tenga claro que su familia será tan normal como cualquier otra. Es la primera que tiene que aceptarlo como lo que es, una familia como cualquier otra dentro de la diversidad.

A partir de ahí, lo demás debería salir solo....o eso espero...que me salga solo.

Imagino que las primeras inquietudes sobre la existencia de su padre vendrán cuando el niño oiga a su alrededor que otros niños llaman papá al suyo...supongo que rondando los 3 años. Antes de esa edad, no creo que sirva para mucho hablar del tema, más allá de la naturalidad comentada.

Afrontar una conversación sobre el tema no debe ser ni más ni menos difícil que la que deban afrontar las parejas heterosexuales, cambiando la semillita de papá por la semillita de un señor muy bueno que decide repartirla para que otras chicas puedan ser mamás.

"Mamá tenía muchas ganas de tenerte pero como no tenía pareja fue a un médico, y con unas semillitas que un día un señor compartió, se hizo un tratamiento para que nacieras"

Normalizar y hacerle entender con naturalidad, adecuándose a su edad, el proceso de donación y embarazo.

Explicarle que hay familias donde hay dos mamás, dos papás, mamá y papá, etc, así como mamás y papás que viven en casas diferentes (padres separados)...que cada familia es distinta y ninguna es mejor que otra.

Hay algunos libros infantiles que hablan sobre ésto, como "Cloe quiere ser mamá". Puesto que querré inculcar a mi hijo mi pasión por la lectura, seguro que ésta será una de mis adquisiciones para empezar (si todo va bien, claro). Un poco de ayuda a modo de cuento vendrá muy bien para fortalecer la idea. Estos libros hablan a los niños de los distintos modelos de familia que existen hoy en día...un buen recurso para inculcar los valores de tolerancia y libertad mediante la lectura.          



El problema quizás será cubrirle esa necesidad que pueda tener, durante una temporada, de llamar "papá" a alguien. Si le da por llamar "papá" a alguna figura masculina de su entorno, ignoro si es mejor sacarle de su error o ignorarlo y dejar pasar esa temporada. ¿Qué opináis?
Y es que no somos las madres las únicas que debemos tratar el tema con naturalidad.

Creo que si este tema no queda bien cerrado e interiorizado a edad temprana, la época de la adolescencia puede ser más difícil.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Madres arrepentidas. Normalizar el sentimiento

Para tomar cualquier decisión siempre intento analizar los pros y los contras. Busco información que me pueda ayudar en los dos sentidos y luego intento reflexionar y ver qué pesa más en mi interior.

Para tomar la decisión de ser madre soltera no iba a ser menos. He buscado experiencias de madres que están encantadas con su decisión y de madres que no lo están tanto. De este último grupo es más difícil encontrar testimonios.

El otro día, gracias a el facebook de la Asociación de MSPE, descubrí que una socióloga israelí había escrito un libro llamado "Madres Arrepentidas" y buscando por internet algo sobre es libro, leí algunos testimonios que impresionan:

Debe ser muy duro sentir eso. Son mujeres que quieren a sus hijos por encima de todo pero sin embargo, sabiendo lo que saben ahora y si volvieran a nacer, no serían madres. Os podéis imaginar que el que una madre reconozca una cosa así no suele darse. Quizás haya más madres que lo sientan, pero no lo verbalizan...no lo sé. No las juzgo, es un sentimiento como otra cualquiera que todo ser humano tenemos derecho a sentir.

Para mí, que estoy a punto de empezar el proceso para ser madre por inseminación, es algo desconcertante. Y aunque mi decisión no se ha tambaleado después de leer esto sí es algo a tener en cuenta para tener claro que el mundo en el quiero introducirme no es nada fácil.



"¿Por un día de felicidad, por un instante de placer, tienes que sufrir tantos años? Y a veces el sufrimiento no tiene fin, encima. Ahí está, la sensación de sufrimiento interminable. Así pues, ¿qué tiene de bueno?" Erika (madre de cuatro hijos de entre 30 y 40 años y abuela)
Fuente: El confidencial


No creo que ese arrepentimiento venga de dentro, creo que es algo que puede sentirse debido a factores externos. Me explico: Si la sociedad, los poderes públicos y el mundo laboral se dedicaran a fomentar la natalidad con medidas reales de conciliación, haciendo la vida más fácil a las familias, no sólo nacerían más niños, sino que estos arrepentimientos no serían tales.

El problema no está en ser madre (o padre). El problema está en serlo dentro del mundo que hemos creado. 
Con un trabajo fuera de casa, con escasa o nula flexibilidad horaria, donde se valora más la presencia física que el trabajo hecho. Con precios de las guarderías por las nubes y horarios pobres (la mayoría cierra sobre las 19.00 de la tarde....los trabajadores en turno de tarde lo tienen más difícil para dejar a los niños). Con los sueldos bajos y la poca estabilidad laboral que existe y, también, y no menos importante, con la presión social de ser una mujer-madre-trabajadora modelo....¿cómo no hablar de sufrimiento?

Tenemos un grave problema de natalidad en España. La pirámide de población está invertida y como sigamos así se nos caerá encima. Parece que hay quien no entiende que las pensiones de hoy se pagan con los trabajadores actuales. En un futuro, con un trabajador (o menos) por pensionista, no se podrán pagar, así de claro.

No sé cómo se soluciona este problema, pero sí sé que sin niños no hay futuro. Y si no se facilitan las cosas, muchas deciden no tenerlos y, como vemos, otras se arrepienten. Es muy duro.

Uno de mis miedos, por supuesto, es que me pase a mí. Que me de cuenta de golpe que me he equivocado, que son demasiados inconvenientes y que no puedo con todo. Siendo madre soltera por elección es aún más difícil. 
Si ya es excepcional que una pareja reconozca su arrepentimiento, imaginaros para una madres soltera por decisión propia. Cuantos "ya sabías a lo que te metías" escucharían....

Aún así, la afirmación de todas estas madres de que sus hijos son lo que más quieren, hace que mi decisión siga adelante. Y aún teniendo en cuenta que este asunto es algo que se sufre en privado, sigo pensando que son las menos; que la mayoría de las madres están realmente encantadas de serlo y que un hijo te da y te enseña una serie de cosas que no aprenderías de otra manera.

---

Un comentario en mi página de facebook me ha hecho entender este arrepentimiento desde otro punto de vista. Desde el punto de vista de ser madre por obligación social.

Es cierto, parece que nuestro paso por este mundo está definido por unas etapas concretas: naces, creces, te casas (o te arrejuntas), te reproduces y mueres. Existe una especie de presión social, de forma que si te saltas alguna de estas etapas, no encajas; ya sea quedándote soltera y no teniendo hijos.
Ya es hora de que aceptemos como normal que una mujer no quiera tener hijos; es una decisión como otra cualquiera. En este tipo de decisiones cualquier presión es mala consejera.

Desde este punto de vista entiendo también que cualquiera pueda arrepentirse. Sin embargo, que no se me haya ocurrido verlo así en pleno proceso de tomar la decisión más importante de mi vida, lo considero como un indicio más de que ser madre es lo que de verdad quiero. 
                                                                

martes, 15 de noviembre de 2016

Educar en valores

Hoy una persona, a la que aún no le he contado mi idea de ser madre,  me ha estado contando un problema que tiene con sus hijas, gemelas de 15 ó 16 años y me ha hecho pensar sobre el tema. Os cuento:

Esta madre ha estado educando a sus hijas en unos valores y principios que lejos están de llevar en el bolsillo el último modelo de I-Phone y las zapatillas Nikes más molonas (y caras), etc. Les inculca el respeto por los demás, el que para conseguir algo hay que ganarlo, que todo supone un esfuerzo y que no eres ni más ni menos persona según el dinero gastado en cosas materiales. Que en los cumpleaños, lo que realmente importa es juntarte con tu gente y pasar un buen rato, ya sea en un parque al aire libre o en el mayor parque de atracciones de Europa. Y es que últimamente a los padres se les está yendo la olla con la celebración de los cumpleaños. Ya no vale invitar a los amiguitos a comer tarta, ahora si no lo celebras en un gran parque de bolas o local de celebraciones eres raro.



Esta madre no lo hace porque no quiere, no porque no pueda. De hecho, podría hacer eso y más, pero no se trata de eso. Se trata de que estamos creando monstruitos del consumismo, tiranos caprichosos que ya no piden, exigen. Y cuando en la vida real no consiguen lo que quieren no saben canalizar esa frustración, convirtiéndola en desprecio y violencia.

A las hijas de esta persona no les interesa eso. Les gusta más un libro que el smartphone de última generación. Se conforman con el que tienen, que es uno normalito.
Y una de estas niñas, le ha dicho a su madre, llorando, que no sabe qué pedirse para Reyes porque luego en clase todos van presumiendo de aparatos electrónicos y ropa super cara y a ella le da vergüenza presumir del libro que le han traido.
 ¡¡¡Le da vergüenza y se siente desplazada por no entrar en el juego de ver quién lleva las zapatillas más caras!!!

Me contaba que una de las compañeras de su hija, cuando se cansa de móvil, lo rompe y sus padres le compran otro. Es horrible el flaco favor que esos padres le están haciendo a esa niña.

Además, en el tema de los cumpleaños, sus padres nunca entraron en el juego de celebrarlos en una piscina de bolas más grande que la del cumpleaños del niño anterior. Cuando eran más pequeñas, lo celebraban en casa (viven en un chalet) y según han ido creciendo se iban de merienda al burguer, o al cine, o cosas normales. Al parecer, eso ha hecho que estas dos gemelas fueran siendo las raras de la clase.

Para más inri, son unas chicas a las que no les gusta salir de botellón, no les gusta beber. Y también las desplazan por eso. Sienten que las tratan como unas raritas, aburridas y pobretonas y ya sabemos todos como pueden llegar a ser de crueles las chicas a esa edad. Y no son nada de eso, son chicas completamente normales que no han encontrado un círculo de amistades a su altura.

Estas chicas tienen problemas de autoestima y unos altibajos de estado de ánimo que preocupan mucho a una madre que lo único que ha hecho es criar unas personas íntegras e inteligentes.
Seguro que la mayoría de los padres de los compañeros de sus hijas no saben que sus hijos se comportan así, ni saben que los fines de semana hacen botellón con 15 años. Sin embargo, esta madre tiene la confianza plena de sus hijas que le cuentan todo esto mientras lloran de impotencia.

A mí me da una lástima increíble. Estamos creando una sociedad que da pena. Casos como los del niños de 7 años apaleado o la niña de 12 fallecida por un coma etílico lo confirma.

Algo está fallando, deberíamos hacérnoslo mirar.

Sinceramente, pensar en todo esto es para quitarme las ganas de ser madre. Si ya era difícil antes, ahora en esta sociedad del consumismo y falta de valores lo será más. Son muchas las preocupaciones que supone criar a un hijo y no sé si sabré manejar situaciones como las que os cuento hoy. No quiero que mi hijo sea un tirano, pero tampoco quiera que se sienta desplazado.





lunes, 14 de noviembre de 2016

Por qué tener un hijo sola

Soy una mujer que no necesita un hombre al lado. He tenido parejas pero no han sido relaciones demasiado largas, no han llegado a cuajar. Cuando yo quería seguir adelante no fue posible por decisión de la otra persona, y cuando ha sido la otra persona la que apostaba por una relación fuerte, he sido yo la que no he accedido.

No tengo esa necesidad que tienen algunas personas de vivir en pareja. Cierto es que me hubiera gustado en algunas ocasiones, pero siempre con la persona que de verdad me llenaba, la que me aportaba cosas que me hacían falta. No me vale cualquiera solo por el hecho de "no estar sola". Siempre he pensado que encontrar a la pareja ideal es una auténtica lotería...y a mí de momento no me ha tocado, quizás porque cuando hablo de lotería hablo de un premio realmente suculento.

Hay quien me dice que soy muy exigente. No creo que sea eso. Simplemente es que no quiero comprometerme con alguien que no me llene del todo. No es exigencia, es justicia conmigo misma y con la otra persona. 
Quizás es que me gusta no depender de nadie. 

Y estoy segura de que hay gente que piensa que soy lesbiana. Nunca me lo han dicho pero no se por qué, creo que algunos lo piensan; que no he salido del armario. Y no. No es así. No necesitar un hombre al lado no significa necesitar a una mujer como pareja.

Me fastidia un poco que la sociedad esté pensada para vivir en pareja. Si no la tienes te sientes apartada de algunos planes solo por ser "impar". 
Me fastidia la palabra solterona.
Me fastidia la frase "te vas a quedar para vestir santos". 
Me fastidia eso de "mi marido no me saca". A mí no me tiene que sacar nadie, salgo yo solita.
Me fastidia que todo el mundo intente buscarme novio.

Y ahora que he decido ser madre soltera y aunque se lo he dicho a poca gente y todos lo entienden y me han dedicado buenas palabras (al menos lo que a mí me han dicho, que no tiene que ser necesariamente lo que piensen), hubo una persona que me dijo lo siguiente: "así no estas sola". Dicho con la única intención de animarme a ello y con toda su buena intención. Se lo agradezco sinceramente, pero la razón no es esa. La razón de querer ser madre no es para no estar sola. 

Hay muchas razones por las que quiero ser madre y es extraño que no pueda expresarlo en palabras de forma que se entienda la esencia de la decisión.

Quizás la razón por la que quiero ser madre es que quiero saber lo que es amar de verdad. No sé si eso será egoísta, pero creo que ofrecer amor nunca puede serlo. En esa razón se incluyen todas las demás. Amar de verdad debe ser ofrecerle felicidad, educarle en valores, criar una persona libre e íntegra, ver como crece y aprende y sentirse orgullosa por ello. Que no consiga hacerlo bien es un miedo que tienen todos los padres, no sólo los solteros.

Tener un hijo no garantiza estar acompañada en el futuro y, de hecho, uno de mis miedos es que no sepa educarle en su independencia. No quiero que se sienta obligado a cuidar de mí como si fuera una carga. No quiero que sienta ese remordimiento de dejar a su madre sola mientras sale a vivir su vida. 

Además, que haya decidido ser madre soltera y que no necesite un hombre al lado, no significa que descarte vivir en pareja algún día. No me cerraré; si llega, me enamoro y acepta a mi hijo, bienvenido sea. Si hay un hombre que llega a mi vida tal cual la tenga montada y la acepta, y yo le acepto a él, estoy segura de que será una relación sólida porque la base será fuerte.







domingo, 13 de noviembre de 2016

Consejos de cuidados y crianza

Una vez nacido el bebé y después de los días pasados en el hospital, con la vorágine de sentimientos y preocupaciones nuevas, visitas, primeros papeleos, etc...parece que llega la calma al llegar a casa. Sin embargo, una vez en casa solos, llega la pregunta ¿y ahora qué hago? Te sientes perdida (o perdidos, si lo vivís en pareja) y por mucho que busques el libro de instrucciones no lo encuentras. 

Mucho carrito, cuco, maxicosi, bañera, cuna, etc....pero en las instrucciones de estos productos no viene por ningún lado cómo comportarse con una criatura que sólo duerme o llora o hace ruiditos cual cachorrito.



Características y cuidados del recién nacido 

La llegada de un bebé provoca grandes cambios en casa. Ante todo, es importante utilizar el sentido común.

SUEÑO. Al nacimiento duermen entre 18-20 horas al día, aunque varía mucho de unos niños a otros.

LLANTO. Es la forma de pedir asistencia. Coger al bebé y valorar sus necesidades.

DEPOSICIONES. Amarillas, líquidas y con grumos. El número varía desde una deposición por toma hasta una cada 5 días. Esto es normal si es blanda y no precisa esfuerzo.

PESO. A los 14 días como máximo el bebé recupera el peso del nacimiento. Posteriormente, de manera orientativa, se considera normal un aumento de peso entre 120- 240 gramos a la semana.

CORDÓN UMBILICAL. Se cae entre el 5º día y la 3ª semana de vida. Lavar durante el baño, no usar alcohol ni gasas. Secar.

HABITACIÓN. Bien ventilada, sin cambios bruscos de temperatura. La cuna tendrá el tamaño adecuado para impedir el paso de la cabeza a través de los barrotes. El colchón no debe ser blando y nunca se deben usar almohadas ni cojines.

ROPA. De algodón o hilo, cómoda, sin lazos ni cordones. Lavar sin suavizante ni lejía.

BAÑO. A diario desde el nacimiento, con el agua entre 35-37º, durante 2-3 minutos. Secar las orejas con toalla, no usar bastoncillos. Lavar bien los genitales, en niñas de adelante hacia atrás.

UÑAS. Cortar cuando estén largas, con tijeras de punta roma y en forma cuadrada.

CHUPETE. Si lo usa, lavar con frecuencia. No untar nunca con miel, azúcar o leche condensada.

PASEO. A diario, evitando las horas de calor intenso y la exposición directa al sol. Evitar exposición al humo del tabaco, aglomeraciones excesivas y contacto con personas con enfermedades contagiosas.

ACCIDENTES:
• Nunca dejar solo al bebé en sitios elevados (cama, cambiador)
• No manipular elementos peligrosos con el niño en brazos. • Hasta los 6 meses debe dormir boca arriba.
• No colgarle nada del cuello.
• No utilizar pulseras.
• Utilizar juguetes adecuados a su edad.
• No dejar objetos peligrosos a su alcance.
• En el coche utilizar SIEMPRE silla de seguridad adecuada a su peso y edad. Nunca llevarlo suelto o en brazos, aunque sea un trayecto corto. Si el coche lleva air-bag en asiento delantero la silla deberá ir detrás.
Hasta los 9 meses o peso <10 kg, la sillita se colocará en dirección contraria a la marcha.

 Lactancia materna 

Es importante amamantar al bebé a demanda: ofrecerle el pecho cuando lo pida. Poco a poco el niño establecerá un ritmo de tetadas más o menos regular.
Hasta que la madre y el bebé aprendan la técnica pueden pasar unos días, mientras tanto es mejor dar el pecho en la intimidad. La presencia de otras personas interfiere negativamente (poner en duda la calidad de la leche, habilidad de la madre...).

Conviene rodearse de mujeres que hayan tenido experiencias positivas con la alimentación al pecho.

Los primeros días no se debe ofrecer chupete al bebé porque puede dificultar el aprendizaje de la succión del pezón.

La técnica de la lactancia:

Antes de ofrecer el pecho al bebé: lavarse las manos con agua y jabón.
No lavar el pecho ni antes ni después de las tomas.
La ducha diaria es suficiente.
Puede darse el pecho en diferentes posturas: sentada, tumbada..., lo más importante es que la madre y el bebé estén cómodos.
Una de las cosas más importantes es que el bebé se agarre bien:
        • colocaremos el abdomen del bebé de frente al nuestro (el ombligo del bebé pegado al ombligo de la madre).
        • la nariz del bebé debe quedar a la altura del pezón y su cabeza en el antebrazo, más cerca de la muñeca que del codo.
        • Sujetamos el pecho con la mano en forma de “C” (el pulgar por encima y los otros dedos por debajo) lejos de la areola.
        • Tocamos el labio superior con el pezón para que abra bien la boca y cuando esto suceda acercamos el niño al pecho (y no al revés).
        • Si el bebé está bien agarrado tendrá el pezón y gran parte de la areola dentro de la boca, los labios doblados hacia fuera y la barbilla pegada al pecho.
        • Si no está bien agarrado haremos que se suelte introduciendo un dedo en su boca y volviéndolo a intentar.
        • Un mal agarre del bebé puede producir grietas en el pezón y que no extraiga bien la leche aunque esté mucho tiempo mamando.
        • Dejar que el niño mame hasta que se suelte por sí solo del pezón. Es importante que vacíe un pecho bien en cada toma. Si no quiere mamar del otro no pasa nada. Hay niños que se regulan muy bien tomando un solo pecho en una toma y el otro en la siguiente.
       • Cuando el niño ha terminado extraeremos una gota de leche y la extenderemos sobre el pezón y la areola. Dejar secar al aire, es la mejor forma de evitar que aparezcan grietas.

Si todo va bien se recomienda dar el pecho de manera exclusiva hasta los 6 meses. Luego se puede seguir amamantando aunque el niño empiece a comer otras cosas.

Acudir al centro de salud si se tienen dudas: consumo de medicamentos, tabaco, alcohol..., cómo compaginar la lactancia materna y la vuelta al trabajo... o si surgen problemas como grietas en el pezón, congestión mamaria, dolor...

La lactancia materna es lo mejor para el bebé, para la familia y para la sociedad.

Lactancia artificial (fórmula adaptada) 

Deberá estar indicada por el pediatra cuando la lactancia materna no sea posible o como suplementación.

¿QUE BIBERÓN Y TETINAS ELEGIR? 

Si su hijo/a está tomando el pecho y complementa algunas tomas, le puede ofrecer el complemento con una jeringa, una cucharilla o con un pequeño vasito de plástico del tamaño de un tapón.

--Material del biberón. 

Puede elegir el material que desee, siempre que esté homologado (el uso de bisfenol A está prohibido en la fabricación de biberones y tetinas desde 2011 en la Unión Europea). Los de vidrio son más fáciles de limpiar.

--Tetinas.

Son de silicona o plástico El agujero debe permitir una salida lenta de la leche en forma de goteo continuo, NO a chorro, esto disminuirá el riesgo de atragantamiento.
No se ha encontrado relación entre la forma aplanada o redondeada de la tetina y futuros problemas dentales.

Revisar periódicamente y sustituir tetinas y biberones si están rotos o deteriorados o si no se ven las marcas de las cantidades en los biberones.

No se recomienda usar el biberón más allá del año de vida, cuando el niño ya puede alimentarse con cuchara y vasito. Por encima de los 2 años, el uso de biberón se asocia con más problemas dentales.

El niño no debe quedarse dormido con el biberón en la boca por riesgo de caries y accidentes.

¿QUE AGUA ELEGIR? 

El agua en la Comunidad de Madrid es apta para el consumo humano, lo que permite usarla directamente del grifo al biberón. En caso de hervir, con un minuto de ebullición es suficiente, hacerlo durante más tiempo concentra las sales minerales disueltas y puede tomar mal sabor.

Si existen dudas al respecto, puede emplearse agua embotellada apta para el consumo infantil o utilice fórmulas líquidas ya preparadas. En general, no es preciso hervir el agua envasada.
Consulte en la etiqueta de la botella si es apta para preparar biberones, es decir, de baja mineralización.

Puede consultarlo en www.aguainfant.com lista de marcas de agua envasadas en España y si son aptas para el consumo infantil.

HIGIENE DEL BIBERÓN Y LA TETINA 

Los biberones y tetinas se han de limpiar con agua caliente, detergente y un cepillo adecuado o en el lavavajillas.

Si el agua corriente es apta para el consumo humano (depurada y clorada), como en la Comunidad de Madrid y la preparación se realiza con la higiene indicada, no es necesario hervir las tetinas ni los biberones cada vez que se usan.

Si quiere esterilizarlos de vez en cuando hay dos formas de hacerlo:

 - En caliente: hervir en agua durante 10-15 minutos el biberón y durante 5 minutos la tetina.

 - En frío: sumergir el biberón y la tetina en un recipiente con cierta cantidad de agua y una sustancia química para esterilizar biberones que puede comprarse en farmacias, manteniéndolos sumergidos durante una hora y media. La dilución sirve para 24 horas.

 ¿CÓMO PREPARAR EL BIBERÓN? 

1º Lávese las manos y la superficie de preparación del biberón. Evitará infecciones.

2º Caliente el agua. 
El agua no debe estar a menos de 70ºC, para lo cual se lleva a ebullición y se deja enfriar (no más de 30 minutos).
No se recomienda el microondas ya que calienta unas zonas más que otras.
En caso de usarlo, agitar bien el biberón y compruebe la temperatura antes de dárselo al niño.
Es preferible calentar el agua en una cazuela al fuego o sumergir parte del biberón (con el agua) en un recipiente con agua caliente.

Si lo prefiere, utilice agua a temperatura ambiente sin calentar (en este caso administrar de forma inmediata y no almacenar para utilizarlo más adelante).

3º Añada el polvo de la fórmula en el agua.
Casi todas las leches en polvo a la venta están fabricadas para añadir 1 cacito raso por cada 30 cc (centímetros cúbicos) que es lo mismo que 30 ml (mililitros) que equivalen a 1 onza.

Nunca presione el polvo en el cacito para que quepa más. Enrase el sobrante con un cuchillo limpio. Prepare siempre los biberones de 30 en 30 ml respetando siempre la proporción evitará problemas de salud al bebé.

Agite suavemente la mezcla hasta deshacer todos los grumos. Notará que aumenta el volumen, por ejemplo: 120 ml de agua, ocupan ahora, tras añadir los polvos, unos 130 ml o más.

4º Probar la temperatura del biberón
Una vez preparado el biberón, coloque unas gotas de leche, en el dorso de su mano o en la cara interior de la muñeca o brazo.
Si apenas las siente, la temperatura será la adecuada. No debe notarlas ni calientes ni frías pero ante la duda, es mejor que estén templadas que calientes.

5º Desechar el sobrante 
Lo que sobre de cada toma deberá desecharse, en ningún caso guardar para la siguiente toma. Deseche todo lo que no sea consumido en un plazo de dos horas.
Es posible preparar varios biberones y guardarlos en el frigorífico para calentarlos en el momento de ser usados.
La leche así preparada deberá usarse en un plazo máximo de 24 horas.

¿CÓMO DAR EL BIBERÓN? 

La alimentación del bebé es un momento especial de relación con los padres, importante para el desarrollo del niño.
Las miradas y el contacto estrecho con el niño son vitales, favorezca el contacto piel con piel y el contacto visual.

Posiciones del bebé: semi-incorporado, recostado en sus brazos o semisentado y sosteniendo su espalda y cabeza.
Al terminar, colocar al niño verticalmente ayudará a que eructe.
No se preocupe si no lo hace en ese momento. Evite movilizar mucho al niño después de las tomas para que no regurgite.

PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE

Qué es
Es la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de un año de edad mientras duerme. En España es una de las causas principales de mortalidad en niños durante el primer año de vida.

Cinco Consejos útiles para la prevención:

1.-Acuesta al niño boca arriba Dormir boca a abajo duplica el riesgo. Si tiene algún problema de reflujo gastroesofágico coméntelo con su pediatra.

2.-El colchón del bebé debe ser rígido Evite los edredones, almohadas o juguetes blandos en la cuna.

3.-No le abrigues demasiado El exceso de ropa o el calentamiento de la habitación aumenta el riesgo.

4.-Mantén limpio el ambiente. No permita que se fume en su entorno.

5.-Si puedes, dale de mamar. La lactancia materna reduce el riesgo.

Y si su bebé no ha nacido todavía, recuerde que el consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo multiplica el riesgo de padecerlo.



Actuación ante enfermedades leves

Fiebre:

Definición: elevación de la temperatura corporal por encima de 38ºC.
Cuando un niño tiene entre 37ºC y 38ºC, se refiere coloquialmente a décimas o febrícula.

Características: ƒ
   -- Se eleva más por la tarde. ƒ
    --Toma de la temperatura: La vía axilar es la más aconsejable y segura. La rectal es la más fiable. La vía timpánica es la menos fiable.

Causa más frecuente: infecciones virales leves. Síntomas. Suele acompañarse de sensación de frío, malestar, pérdida de apetito…

Medidas para bajar la temperatura. Valorar el grado de fiebre y el estado general del niño. Si está contento, juega y no parece afectado, no insistir en bajar la temperatura de forma inmediata:
*Físicas: ƒ 
Mantenerle con poca ropa y en ambiente fresco.  
Ofrecer líquidos con frecuencia (agua, zumos naturales…), sin forzar. 
No forzar a comer, es normal que durante el proceso febril el niño pierda peso, pero se recuperará tras la mejoría del cuadro. ƒ 
Baños de agua tibia. Duración aproximada: 10 minutos. 
Nunca se deben usar paños húmedos con alcohol. 
*Farmacológicas: ƒ 
Antitérmicos: 
Vía oral. Dosis según peso: paracetamol o ibuprofeno. Se ha demostrado que alternar diferentes antitérmicos no aporta ningún beneficio. 
Vía rectal (supositorios): en caso de vómitos o que rechace persistentemente el tomar la medicación por boca. ƒ 
No administrar antibióticos si no lo indica el pediatra. 

Situaciones a vigilar: ƒ
--Aparición de manchas en la piel. De color rojo oscuro (“vinosas”), que no desaparecen al pasar la mano por encima, debe ser valorada con urgencia por un pediatra. ƒ
--Si está continuamente dormido, irritable, vomitando todo lo que toma y/o dificultad para respirar, se debe consultar al pediatra. ƒ
--Niños menores de 3 meses, con fiebre elevada y persistente: se debe consultar pronto, por el riesgo de enfermedad grave. ƒ
--Consultar cuando la fiebre dura más de 48 horas o alcanza los 40º C.

Infección Respiratoria Alta: Catarro o resfriado:

Definición: Infección vírica cuyo contagio se produce a través de las secreciones respiratorias de una persona infectada a otra sana.

No se resfrían por coger frío.
Si asisten a guardería, es normal que presenten un catarro tras otro.

Síntomas. Fiebre, secreción nasal abundante, tos seca, estornudos, lagrimeo y congestión ocular. También puede aparecer: pérdida de apetito, decaimiento, vómitos y/o diarrea.

La fiebre suele remitir en 3 días, las secreciones nasales en una semana y la tos puede durar hasta 2-3 semanas.

Tratamiento. Consiste en aliviar los síntomas, debido a su curación espontánea:
- Antitérmicos: paracetamol o ibuprofeno.
- Elevar la cabecera de la cama (almohada debajo del colchón).
- Lavados nasales con suero fisiológico: antes de las comidas y al acostarse. Con el niño tumbado con la cabeza de lado: lavar la fosa nasal superior, girar y repetir la operación en la otra fosa nasal. Introducir 2 cc de suero a presión por cada fosa nasal en menores de 3 años y 5 cc en mayores.
- Beber abundante agua (fluidifica las secreciones y disminuye la tos).
- Humidificar el ambiente (no utilizar mentol o eucalipto).
- Evitar exceso de calor en la habitación. Ventilar y limpiar diariamente.
- Evitar el jarabe para la tos, ya que no cura el catarro e impide expulsar los mocos.
- Evitar la exposición al tabaco, tanto dentro como fuera de casa.
- Los antibióticos no son necesarios. 

Situaciones a vigilar. Ante cualquiera de estos datos debe ser valorado por su pediatra: ƒ
--Dificultad para respirar: respiración con abdomen, marcar las costillas al respirar. ƒ
--Fiebre: alta y persistente de más de 3 días que no cede con antitérmicos. ƒ
--Persistencia del catarro más allá de 10 días, sin mejoría de ninguno de sus síntomas. ƒ
--Dolor de oídos o llanto nocturno en lactantes.

Gastroenteritis-Diarrea:

Síntomas. Deposiciones abundantes y frecuentes, malolientes, de color verdoso o amarillento, semilíquidas a líquidas, pudiendo aparecer en ellas moco o restos de sangre.
Suele acompañarse de fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Causas. Infecciones víricas del aparato digestivo; o de otro origen (catarro, otitis, orina…).

Tratamiento. Suele curarse en 1-2 semanas. ƒ
*Dieta: libre y sin forzar, evitar grasas, azúcares y fibra (zumos, verduras). En lactantes seguir dieta habitual.
Suelen perder peso, pero lo recuperan con facilidad tras la curación ƒ
*Líquidos: Soluciones de Rehidratación de venta en farmacias (no utilizar preparados caseros como la limonada alcalina) Ofrecerlas frescas, agitando previamente para que contenga siempre la misma concentración de sales. No añadir azúcar. Si se acompaña de vómitos, evitar la toma de líquidos o sólidos durante una hora. Reiniciar la tolerancia con líquidos a pequeñas cantidades.  
*Antitérmicos. Si tiene más de 38 ºC (evitar supositorios). ƒ 
*Higiénicas. Para evitar contagios se extremará la higiene del cuidador, lavándose las manos con frecuencia. 
Situaciones a vigilar. Ante cualquiera de estos datos, debe ser valorado por un pediatra: ƒ
--Deshidratación. Boca y piel seca, ojos hundidos, ausencia de lágrimas y orina escasa. ƒ
--Alteración del estado general: decaimiento, tendencia al sueño, fiebre alta mal controlada por antitérmicos. ƒ
--Heces con sangre roja. ƒ
--Diarrea que persiste más de 15 días. ƒ Varios miembros de la misma familia afectados (posible intoxicación alimentaria).



Introducción de la alimentación complementaria 

A partir de los 6 meses de vida se empiezan a introducir los cereales, la fruta y la verdura.
Se hará por separado y en cantidades progresivas para comprobar su tolerancia y para que el niño se acostumbre al sabor.
A partir de esta edad el número de tomas disminuye hasta 4-5 al día. Se debe continuar la lactancia materna mientras se introduce la alimentación complementaria, prolongándose el tiempo que la madre y el niño deseen.
Todos los alimentos deben estar bien triturados. Se darán siempre con cuchara.

Cereales.
Se introducen añadiendo poco a poco cacitos a la leche hasta conseguir textura de papilla.
Al principio sin gluten (arroz, maíz, soja y tapioca).
A los 7 meses se introducen con gluten (trigo, cebada, centeno y avena).
No se recomiendan las papillas lacteadas ni con miel.

Puré de verdura.
Se prepara con verduras y hortalizas frescas: Patata, zanahoria, puerro, judías verdes, penca de acelga, calabacín, calabaza (prescindir de la hoja verde).

Carne magra.
Se empieza con el pollo que es más fácil de digerir. Al principio 10-15 gr en cada ración de puré, posteriormente se va subiendo hasta un máximo de 40-50 gr de carne por ración.
Tras el pollo se puede introducir ternera, cordero, pavo, conejo y cerdo.
NO HAY QUE AÑADIRLE SAL, aunque sí se puede añadir aceite de oliva.
Debe cocerse con poco agua y aprovechar el caldo de cocción.
No se deben dar espinacas, remolacha, ajo, espárragos, coles, coliflor ni nabo hasta después del año. No se deben dar vísceras.
No mantener más de 48 horas en nevera, si se quiere conservar más tiempo, se congelará.
La cantidad de puré es la que el niño acepte.

Papilla de fruta.
Las cuatro únicas frutas que puede tomar son: plátano, naranja, manzana y pera.
Se introduce cada día una fruta nueva hasta completar una papilla con las cuatro.
No añadir azúcar, ni galletas, ni miel, ni leche condensada.
El resto de las frutas se introducen a partir del año puesto que producen más alergias.
No dar nunca zumos en biberón (peligro de caries).

Durante el primer año de vida, el niño necesita un aporte de leche de medio litro al día.
Si esta cantidad no se alcanza con la papilla de cereales, se puede añadir leche al resto de purés.

A partir de los 6-8 meses se puede cambiar la leche de inicio por la de continuación.

No introducir la leche de vaca antes de los 12 meses. Se aconseja el cambio a partir de los 18 meses.

A los 12 meses ya puede tomar yogur natural.
Entre los 10 y los 12 meses se puede introduce el pescado blanco y el huevo cocido.

El huevo se introduce despacio, primero la yema sola y luego la clara sola. Cuando vemos que no hay problemas se introduce el huevo entero, pudiendo tomar entre uno y dos huevos a la semana.

A los 18 meses pueden tomar pescado azul y se introducen las legumbres.
El niño puede ya empezar a comer lo que comen los adultos, siempre que no sean comidas fuertes, muy especiadas o alimentos que puedan producir atragantamiento.
No hay que olvidar el aporte lácteo adecuado y la toma de frutas y verduras a diario.


Características del niño de 6 a 23 meses 

El crecimiento infantil es muy variable de un niño a otro.
En esta etapa suele haber una disminución del apetito y una selección del tipo de comida.
Los alimentos nuevos deben ofrecerse varias veces y en pequeñas cantidades inicialmente.
Se inicia la coordinación ojo-mano.
Es el momento de iniciar la alimentación con cuchara.

A partir de los 6-8 meses se inicia la angustia ante los extraños.

A los 10-12 meses tienen mayor control de su cuerpo, curiosidad por el entorno y se inicia la deambulación, aumentando por ello el riesgo de accidentes.
Su comportamiento se rige por el principio del NO manifestando su autonomía también a las horas de comer y dormir.
Es el momento de sentarlo a la mesa y así diversificar su dieta y socializarlo.
Es recomendable establecer rutinas para comer, dormir…, esto les tranquiliza y aumenta su seguridad.
Son importantes los vínculos afectivos con los adultos.

A esta edad aumenta la autoexploración y manipulación de genitales.
Los padres deben saber que son conductas normales y si el niño lo entiende indicarle que no deben hacerse en público.

Guardería
Desde el punto de vista de salud no se recomienda antes de los 1-2 años. ( ésto me hace mucha gracia, pues ya sabemos que la baja maternal es solo de 4 meses). Dependiendo de las necesidades familiares puede ser necesario hacerlo a edades más tempranas. 

Higiene y cuidados
Ser regular pero flexible en los horarios de comida, paseos, baño…
Baño diario. Cuidar la limpieza genital. Cortar uñas (las de los pies rectas).
Calzado cómodo, flexible y que transpire.
A partir de los 9 meses, chupete sólo de noche y en situaciones concretas.
Lavar las manos varias veces al día.
Evitar en lo posible el contacto del niño con personas con enfermedades contagiosas.
Iniciar hábito de lavarse los dientes (sin pasta) en torno a los 18 meses.
Son importantes los juegos al aire libre.
Entre los 18-24 meses, y si el niño muestra señales de madurez, se puede iniciar el hábito del control de esfínteres, aunque es muy variable de unos niños a otros. 

Estimulación
Hablarle, cantarle, palmitas…
Hacia los 9 meses preparar una zona segura para jugar, gatear…
Hablarle con palabras sencillas bien pronunciadas.
Hacia los 15 meses utilizar libros con dibujos de colores.
Recompensar y alabar su conducta
Establecer algunas reglas y los primeros límites diciendo NO.
Lo que esté permitido no debe cambiar según el humor de los padres. 


Niños de 2 a 5 años 

Alimentación
 • Dieta variada y equilibrada. Diariamente tomarán: frutas, verduras frescas, pan, pasta o arroz y carne, pescado o huevo. Mantener la ingesta mínima de 500 cc de productos lácteos.
 • Mantener horario regular, no comer entre horas. Hacer de la comida un acto natural y agradable. No forzar, no reñir, no premiar. Las amenazas, promesas, caprichos y castigos, le garantizarán a usted problemas durante años.
• No es bueno preguntar al niño qué quiere para comer (no ha madurado lo suficiente). Evite prolongar más de 30 minutos el tiempo dedicado a cada comida. Si no quiere comer evite ofrecer alternativas.
• Sobre los 3 años deben comer ya solos, y a los 5 deberán mostrar actitudes correctas en la mesa y manejar los cubiertos de forma apropiada.
• No dar frutos secos a menores de 3 años. Se pueden atragantar o introducirlos en nariz, oído, etc. Evitar ‘chucherías’: peor cuanto más veces se ofrecen y más blandas son. No abusar de dulces y sal.
 Higiene:
• Insistir en lavado frecuente de manos antes de las comidas y después de ir al váter.
• Baño o ducha diaria, incluso en caso de fiebre alta. Cabello cada 2-3 días. Genitales: en niñas limpiar de delante hacia atrás. Niños: retraer el prepucio sin forzar.
• Cepillado dental con pasta fluorada a partir de los 3 años después de cada comida. Fundamental antes de acostarse.
• Uñas (manos y pies). Cortar regularmente y en forma cuadrada.
• Calzado. Con suela flexible y porosa para permitir la transpiración. Plano y con un pequeño tacón, con refuerzo en el talón. 
Sueño: Horarios regulares. Dormir entre 8 y 12 horas.

Prevención de accidentes:
Medicamentos y productos de limpieza: guardar en envases originales, cerrados con llave o fuera del alcance de los niños. No diga que las medicinas son dulces. En caso de ingestión accidental conservar el envase y calcular la cantidad ingerida para facilitarla al Instituto Nacional de Toxicología, teléfono: 91.562.04.20.
 • Quemaduras. Evitar que el niño entre en la cocina cuando se esté cocinando. Preferible utilizar los quemadores traseros de la cocina. No dejar los mangos de los recipientes con contenido caliente hacia fuera. Proteger los enchufes eléctricos. Evitar contacto con cerillas, planchas, y otras fuentes de calor. • Evitar exposiciones prolongadas al sol y utilizar siempre protectores solares.
Heridas y caídas. Evitar que el niño transporte y/o manipule objetos punzantes, cortantes y afilados y de vidrio, deberá aprender a utilizarlos, pero bajo supervisión del adulto hasta que adquiera habilidad suficiente. Utilizar barreras de protección en escaleras, terrazas, ventanas. Azoteas. Parques de juegos infantiles. Vigilar los lugares de columpios, toboganes, etc. Piscinas, playas, ríos, estanques, pantanos. El niño debe estar siempre vigilado.
Seguridad: el niño debe aprender su nombre y su dirección, si es posible también el teléfono. El ascensor no lo debe utilizar solo. Cruzar la calle siempre de la mano de un adulto (mirando a los dos lados). No infringir normas de tráfico delante de los niños. En el coche sentarle siempre atrás, utilizar silla homologada para su edad y cinturón. Usar medidas de protección (casco, coderas…) al ir en bicicleta, patines… 

Ocio:

Jugar al aire libre.
Evitar ver solo la TV y durante las comidas (máximo 1 hora al día). Leer cuentos, pintar y cantar canciones.

No fumar nunca delante del niño ni dentro de casa.


Niños de 6 a 9 años 

Alimentación: ƒ
Las comidas deben tener una frecuencia y horarios que se deben respetar.
Debe realizar al menos cuatro comidas al día, evitando picar entre horas. ƒ
La alimentación debe ser variada, siendo más completa y saludable cuantos más alimentos distintos tomen.
Ofrecerle nuevos sabores.
Hacerle partícipe en la elaboración de las comidas. ƒ
No es bueno abusar de ningún alimento, hay que comer de todo en cantidades adecuadas. ƒ
Siempre que sea posible realice las comidas en familia.
No comer con la televisión. ƒ
No usar la comida como incentivo o alivio del aburrimiento. ƒ
Evitar alimentos cariogénicos (dulces, chucherías, caramelos, refrescos…)
ƒ
Diariamente debe tomar lácteos, frutas, verduras, pan, arroz o pasta, combinándolas con carnes, pescados o huevos.
La bebida principal debe ser agua, complementado con leche y zumos de fruta natural. ƒ
El desayuno es la primera comida del día y fundamental para la atención en el colegio y resistencia física.
Debe contener lácteos (leche, yogur, queso), cereales (repostería casera, pan, cereales preparados) y fruta (sólida o zumos). ƒ
Las cenas no se deben saltar, debiéndose realizar temprano para hacer bien la digestión antes de dormir; tomar alimentos diferentes al almuerzo para equilibrar la dieta del niño y con raciones más pequeñas. 

Ejercicio ƒ
Es el mejor complemento para la salud. ƒ
Anímale a practicar algún deporte fuera del horario escolar al menos tres horas a la semana. ƒ
Controla el tiempo que pasa frente a la televisión o al ordenador e incentivándoles para que lo combinen con actividades que supongan movimiento físico. ƒ
Aprovecha el tiempo libre para actividades al aire libre en familia. 

Higiene ƒ
Debe ducharse o bañarse diariamente, lavar el cabello al menos cada 2 días.
Ser constantes en la limpieza adecuada de genitales. ƒ
Lavar las manos antes de comer.
Mantener cortas las uñas de manos y pies. ƒ
Debe dormir las horas necesarias, siendo aconsejable leer antes de dormir. ƒ
La higiene dental debe realizarse con la limpieza de los dientes después de cada comida, siendo fundamental la realizada antes de acostarse, con pastas dentífricas fluoradas.
Cambiar el cepillo dental regularmente.
No olvidar la limpieza de la lengua. 

Comunicación y autoestima ƒ
Dedicar tiempo para escuchar y hablar con el niño, para intentar conocer sus temores, preferencias, inquietudes… ƒ
Valorar sus aspectos positivos de su conducta, sin ser reiterativos en las negativas. ƒ
Establecer límites claros, negociando si es posible. ƒ
Fomentar la autonomía responsable: dar responsabilidades adecuadas a su edad. ƒ
Reforzar el ser respetuoso con los demás. 

 Prevención de accidentes:
El niño debe saber de memoria el nombre completo de sus padres, domicilio y nº teléfono. ƒ
Debe ser capaz de guardar normas de seguridad en la casa: escaleras, ascensores, fuego, objetos calientes, instalaciones eléctricas... ƒ
Debe ser capaz de adoptar medidas de seguridad ante extraños y animales desconocidos.
Enseñar a los niños a respetar a los animales, a reconocer sus reacciones y a evitar el contacto con animales desconocidos. ƒ
Enséñele algunas señales de tráfico, útiles para el peatón, y a dominar la señalización de semáforos y "pasos de cebra". ƒ
Si no supiese andar en bicicleta, es un buen momento para enseñarle, así como para que se acostumbre a usar las protecciones adecuadas (casco siempre). ƒ
Enséñele a nadar cuanto antes. Siendo precavidos en baños en lugares no conocidos y haciendo buen uso del baño. Insistir en la fotoprotección. ƒ
En el interior del automóvil debe ir sujeto con el cinturón trasero de seguridad, con asiento elevador homologado, de modo que la correa del cinturón se acople al hombro del niño. ƒ
Si hubiera armas guardarlas bajo llave, descargadas y con la munición almacenada en lugar distinto. Las escopetas de aire comprimido no son juguetes y pueden ser mortales. 



Niños de 10 a 14 años 

Alimentación y nutrición ƒ
Mantener una dieta variada y equilibrada, con horarios de comida regulares. ƒ
La normalidad se aleja tanto de la obesidad, como de la delgadez. ƒ
No abusar de condimentos (sal, salsas...), fritos, bollería industrial. ƒ
Durante las comidas se beberá sólo agua. 

Higiene y cuidados generales ƒ
Antes de las comidas debe lavarse las manos con agua y jabón y también después de utilizar el inodoro. ƒ
La ducha diaria sigue siendo recomendable. 

Salud bucodental ƒ
El cepillado dental tras las comidas no debe olvidarse, aunque nos cueste un mayor esfuerzo e insistencia conseguir que lo hagan. ƒ
Renovar el cepillo dental periódicamente. ƒ
Limitar la ingesta de golosinas. 

Prevención de accidentes ƒ
Los padres evitarán la utilización de alcohol y/o estimulantes con la conducción de vehículos. ƒ
Los padres evitarán cualquier tipo de agresividad en la conducción. ƒ
Evitar la práctica abusiva o incontrolada de deportes de riesgo. ƒ
Usar el casco protector al ir en bicicleta, moto o monopatín. 

Promoción del desarrollo ƒ
Debe ayudarle a crear hábitos de orden y de trabajo, con un tiempo para el estudio y otro para el juego y el ocio. ƒ
Es importante el control y apoyo al aprendizaje escolar así como del comportamiento y de la educación.
Valorar y elaborar con él sus expectativas futuras. ƒ
Es edad con grandes inseguridades y desequilibrios transitorios en su autoimagen y dificultades en su autoestima. Ante ello, la seguridad y coherencia que transmiten los padres deberá constituir para el adolescente un punto de referencia imprescindible. ƒ
A pesar de que entren en colisión con los padres, precisan más que nunca de su total apoyo, respeto y cariño.
La crisis de la adolescencia es una crisis familiar: los padres también precisan apoyo y cariño. ƒ
Es muy importante la práctica de algún deporte de forma regular. ƒ
No olvidar la educación en la higiene y sexualidad, dado el alto riesgo de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados. ƒ
Dar información sobre los riesgos del tabaco, alcohol, drogas y la importancia de tener hábitos saludables y autónomos, con capacidad de superar la presión que suponen las rutinas del grupo de amigos. ƒ
El adolescente debe conocer el peligro que supone el uso de cualquier droga al producir dependencia o "enganche", y tolerancia (necesidad de consumir cada vez mayores dosis).
Los riesgos son muy graves, incluso mortales en muchas ocasiones. ƒ
La asignación de dinero debe de ser juiciosa y con una guía para que lo administre. 

Y sobre todo... (consejos que adolescentes dan a sus padres)

* ƒ Buscad siempre las cosas positivas de vuestros hijos y decídselas. ƒ Si tomáis una decisión, mantenedla. Eso les ayudará a orientarse. ƒ
*Jugad con vuestros hijos, divertíos con ellos, alegraos de tenerlos cerca. No digáis que son una carga. ƒ
*Decidles con frecuencia que les queréis. Son cosas que no basta con sentirlas. ƒ
*Tenedlos en cuenta. Nunca digáis que lo que dicen o hacen son “tonterías”. ƒ
*Reconocedlo cuando os equivocáis. Por ser adultos no se está en posesión de la verdad. ƒ
*Apagad la tele y atended a vuestros hijos: son más importantes que las Noticias. ƒ
*No les recriminéis delante de sus amigos. ƒ
*No seáis padres fáciles: tened las ideas claras. ƒ
*Dejad que vuestros hijos crezcan.

Hábitos saludables en la adolescencia 

Los padres ejercen un rol preventivo con los hijos, tienen una situación privilegiada para actuar antes de que aparezca el problema y para ello se recomienda:

Fomentar la imagen personal positiva: ƒ
Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es. ƒ
Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanentemente a través del contacto físico y verbal. ƒ
Confiar en él y demostrárselo. ƒ
Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos. ƒ
Respetar su privacidad. ƒ
Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores. 

Ayudarles a madurar: ƒ
Promover la toma de decisiones responsable. ƒ
Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos. ƒ
Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites. ƒ
Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la edad. ƒ
Trasmitirle valores como: la salud como un bien que hay que cuidar y mantener, esfuerzo por conseguir las metas que se propongan, tolerancia y respeto hacia las opiniones y actitudes de los demás, participación y compromiso con la comunidad en la que viven, intereses y solidaridad con los problemas e intereses del mundo que les rodea, etc. 

Enseñarles autocontrol: ƒ
Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc) siendo modelo y ejemplo de conducta: frente a situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión. 

Establecer límites y normas claras respetables: ƒ
Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayuda a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Esto les da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía. 

Fomentar la comunicación al interior de la familia: ƒ
Respetar sus opiniones. ƒ
Corregir sin descalificar, ni ridiculizar, ni sermonear o comparar. ƒ
Ser leal. ƒ
Reconocer nuestros errores. ƒ
Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras. ƒ
Promover un clima de creatividad y humor. ƒ
Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo. ƒ
Promover el uso del tiempo libre en familia. 

Y con respecto a las drogas: ƒ
Tratar el tema de las drogas con normalidad, como una cuestión más, abiertos al diálogo, trasmitiendo una información objetiva sobre los efectos y los riesgos de las drogas.
Para ello es necesario estar informados y, sobre todo, resaltar lo positivo de no tomarlas. ƒ
Desmitificar el consumo de drogas, cuestionando sus estereotipos (la seducción de las modas, y su uso como bien de consumo...). ƒ
Tener en cuenta el consumo de drogas que efectuamos delante de nuestros hijos, sean legales o ilegales.
No pidan a sus hijos que les compren tabaco o alcohol.
Los niños no solo aprenden de lo que les decimos, sino fundamentalmente de lo que ven.
Ha de existir coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. ƒ
Potenciar una actitud crítica ante la publicidad e industria de drogas, desmitificando el consumo mayoritario y recalcando los intereses económicos de estas empresas. 

Si tienen algún problema de adicción a tabaco, alcohol u otras drogas, puede pedir ayuda, consejo e información en su centro de salud (a su médico o enfermera)



Tabaco

Fumar no sólo perjudica su salud, perjudica también la salud de su hijo, incluso antes de su nacimiento.
Para evitar los efectos perjudiciales que el tabaco puede causar en su hijo le recomendamos:

--Deje de fumar si está embarazada o amamantando a su bebé
--El consumo de tabaco durante el embarazo puede producir: ƒ

      +Retraso en el crecimiento del feto ƒ
      +Aumento de complicaciones durante el embarazo ƒ
      +Aumento de posibilidades de muerte perinatal
      +Algunos de los componentes nocivos del tabaco se transmiten a través de la leche.
      +El tabaco es un riesgo para el feto y para el bebé.

--El personal sanitario del centro le puede ayudar a dejar de fumar.

--Está comprobado que los fumadores pasivos (los que respiran el humo del tabaco) tienen más riesgo de padecer enfermedades (catarros, otitis, sinusitis, laringitis, bronquitis, bronquiolitis, neumonías, asma…).

--Si no puede dejar de fumar, cambie sus hábitos de fumador ƒ
--Trate de fumar cuando esté fuera de casa. ƒ
--Si no puede evitar fumar en casa, fume fuera de ella (jardín o terraza). ƒ
--Si estas opciones no le son posibles, utilice una habitación de su casa para fumar.
--Mantenga esta habitación cerrada y abra las ventanas con frecuencia para que se ventile. ƒ
--Evite la entrada de su hijo en la habitación donde usted fuma habitualmente.
--Utilice sólo esta habitación de la casa para fumar y aplique esta medida a todas sus visitas con intención de fumar. ƒ
--No fume en el coche cuando su hijo sea un pasajero y no permita que otros lo hagan. ƒ
--Evite fumar mientras esté con su hijo. ƒ
--Estas precauciones reducirán su exposición al humo y le protegerán de la combustión de los cigarrillos.
--A la hora de dejar a sus hijos con otras personas elija una cuidadora, preferentemente, que no fume, o al menos no permita que lo haga delante de su hijo. ƒ
Si puede elegir, deje a su hijo con parientes que no fumen, de lo contrario pídales que no fumen cuando estén con él.

Proteja siempre a su hijo/a del humo del tabaco ƒ No lo exponga al humo en lugares públicos (cafeterías, trenes…). Elija los espacios de no fumadores. ƒ

Está en su derecho de pedir a los demás que no fumen delante de su hijo.

Recomendaciones para evitar que su hijo/a se inicie en el consumo de tabaco 

Cada vez los niños y niñas se inician en el consumo de tabaco a edades más tempranas (actualmente a los 11 años).
Esto tiene una repercusión importante en su salud.
Muchos padres son conscientes de los problemas y riesgos que causa el tabaco y por lo tanto no quieren que sus hijos empiecen a fumar, pero a veces tienen dificultades para ayudarles.

Es importante que conozcan algunos aspectos: ƒ

Su actitud ante el tabaco es muy importante para que sus hijos desarrollen unas actitudes sanas.
Si su hijo sabe que ustedes no aprueban que fume, es menos frecuente que empiece a fumar. ƒ
Nunca es tarde para hablar con su hijo de los peligros del tabaco.
Es esencial que lo hagan antes de que sus hijos empiecen a fumar.

A los 9 años es una edad crítica en la cual los niños y niñas comienzan a desarrollar su actitud ante el tabaco.
Hable con sus hijos en casa sobre el tema y apoye el trabajo que realizan los profesores o los sanitarios en el colegio. ƒ
Es importante que se pongan de acuerdo entre ustedes, nunca den mensajes contradictorios. ƒ
A pesar de que alguno de ustedes sea fumador en la actualidad, hágale saber que se arrepiente de haber empezado y que le gustaría dejarlo.

Lo que ustedes hagan influye en sus hijos: ƒ

Si alguno de ustedes es fumador, también puede contribuir no fumando en presencia de su hijo.
Con ello dejará claro que respeta el derecho de sus hijos a respirar aire puro. ƒ
Nunca pida a su hijo que le compre tabaco.
La ley prohíbe la venta a menores de 18 años. ƒ
Anime a sus hijos a que participen en deportes y otras actividades que le hagan sentir bien. ƒ
El mejor ejemplo que les puede dar es no fumar.
Está comprobado que si uno de los padres fuma, aumenta la posibilidad de que los hagan sus hijos. ƒ

Si está interesado en dejar de fumar, hágalo saber a su enfermera o su médico, ellos le pueden ayudar.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Método Madre Canguro

En la actualidad se está llevando a cabo un proyecto de humanización de la sanidad pública, en el que se están teniendo en cuenta aspectos tan lógicos como por ejemplo que el enfermo pueda estar acompañado de una persona en el área de Urgencias. Aunque parezca mentira, hasta hace poco no se tenían instrucciones precisas sobre eso.

Bien, pues os voy a hablar del método Madre Canguro o piel con piel, que es una manera de humanizar la neonatología y, aunque ésto no es nuevo, pues ya lleva años haciendose, ahora se le da mayor importancia.

Por cierto, que hace no mucho circuló por internet una factura de un hospital de un país extranjero (no recuerdo cuál) en la que se veía que este método de piel con piel se cobraba a parte. Increible


El Método Madre Canguro es el contacto piel con piel entre la madre/pareja y el bebé prematuro o de bajo peso, con múltiples beneficios para ambos.



Se trata de una de las actividades más positivas que puede practicar con su hijo durante su ingreso. Se realiza tan pronto como sea posible, inmediatamente después de nacer o tras el período necesario para dar tiempo a conseguir la estabilidad de su bebé.
En un ambiente tranquilo y silencioso, con una intensidad de luz baja, el bebé descansará sobre el pecho desnudo de la madre/pareja. El bebé únicamente se vestirá con un pañal. La madre/pareja deberá traer ropa que se pueda abrir por delante.
Es importante que exista suficiente contacto entre la piel de ambos.

Durante el ingreso es recomendable la práctica diaria del Método Madre Canguro, planificándose períodos de entre una y tres horas, dependiendo del estado del bebé y de su disponibilidad. Nunca deben ser períodos inferiores a una hora.

Durante las sesiones le aconsejamos que busque su comodidad, se relaje y se concentre en las sensaciones y sentimientos que la interacción con el bebé le genera.

Es recomendable realizar extracción de leche materna inmediatamente después de las sesiones de Método Madre Canguro.

BENEFICIOS DEL MÉTODO CANGURO 


  • Estabilidad de las constantes fisiológicas: saturación de oxígeno, respiración, frecuencia cardíaca y temperatura.
  • Estabilización de los estados de conciencia y maduración neurológica: aumenta el sueño profundo, lo que favorece la maduración del sistema nervioso central. 
  • Mayor éxito en la lactancia materna: aumento de la duración de la lactancia materna, una producción de leche más estable y mayor probabilidad de recibir el alta con lactancia materna exclusiva. 
  • Mayor ganancia de peso: la estimulación somatosensorial que recibe el bebé favorece la estimulación hormonal y un ahorro energético. 
  • Reducción del tiempo de hospitalización, al disminuir la incidencia de infecciones severas. 
  • Efecto analgésico en el bebé. Reduce la expresión de dolor en las intervenciones dolorosas como las punciones capilares. 
  • Mejora del desarrollo físico y neurológico. 
  • Menor estrés emocional en los padres. Mayor seguridad e implicación en el cuidado de su hijo. Ayuda a establecer un vínculo afectivo entre padres y bebés

Cuando se habla de que se olvidan los dolores del parto sólo con ver a tu bebé, me viene a la mente una escena como ésta: madre e hijo piel con piel

Como solicitar la Tarjeta Sanitaria

Tras el mostrador, una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los usuarios es     ¿cómo se hace la tarjeta sanitaria?.
Pareciera que todos nacemos con la tarjeta sanitaria en la cartera, pero no; en algún momento, tus padres tuvieron que pedirla como un trámite más de los muchos que hay que hacer cuando nace un bebé. Y en el caso de los extranjeros, son muchas personas adultas las que tienen que solicitar una tarjeta sanitaria por primera vez.


Además, las tarjetas se pierden, se rompen o te la roban. E incluso existe la posibilidad a los padres separados de solicitar un duplicado de tarjeta sanitaria de su hijo para que cada uno tenga una y no sea algo más que meter en la maleta cuando el niño va a pasar la temporada pertinente con el otro progenitor.

De todo esto hablaré en este post. Está basado en la experiencia en Madrid, en otras comunidades autónomas será igual o muy parecido.


En el caso de los RECIEN NACIDOS, la documentación a aportar en el centro de salud para solicitar la tarjeta sanitaria son:

  • Documento que acredite la personalidad del menor. Esto es, libro de familia, DNI o justificante del Registro Civil
  • Volante o certificado de empadronamiento. En la práctica, sabiendo que la inscripción en el padrón lleva más tiempo y al tener los padres normalmente el médico en el mismo centro, se prescinde de este documento
  • Documento de Afiliación a la Seguridad Social donde conste inscrito el menor. Ésto es lo que dan en el INSS (instituto nacional de la seguridad social) al incluir al menor de beneficiario del padre o madre.

* Los menores extranjeros que no puedan ser inscritos como beneficiarios se tramitan por la Ley de Protección Jurídica del Menor y bastará con aportar el documento que acredite su identidad y el volante de empadronamiento.

En esta entrada explico más detalle cuál es el papeleo del bebé. Papeleo que se ha simplificado mucho con la posibilidad de inscribir al beneficiario por internet.

Es importante recalcar que el alta del recién nacido SIEMPRE DEBE HACERSE EN CENTRO DE SALUD QUE CORRESPONDE POR DOMICILIO. En Madrid se puede ejercer la libre elección, pero siempre después de que se haya hecho el alta según tu zona básica de salud, ya que un centro que no pertenece a tu zona, no puede introducir el dato de un domicilio que no es suyo.


En el caso de EXTRAVÍO o ROTURA, es necesario llevar al centro de salud lo siguiente:

  • Documento que acredite la personalidad: libro de familia en el caso de menores de 14 años, DNI, NIE o pasaporte
  • En el caso de que el domicilio sea distinto al que figura en la ficha, volante o certificado de empadronamiento actualizado, expedido con una antelación máxima de 3 meses
  Si lo que pasa es que te roban la tarjeta, la teoría también dice que hay que aportar algún documento que acredite la personalidad, pero lo que normalmente ocurre es que roban la cartera o monedero completo y suelen llevarse también el DNI. En este caso, es aconsejable que se presente, si se tiene, algún otro documento que acredite identidad como carnet de conducir o pasaporte, pero como no siempre eso es posible (pues también te quedas sin carnet de conducir cuando te roban la cartera y no todo el mundo tiene pasaporte), se suele ser menos riguroso y vale con entregar la denuncia hecha en la policía. Pero algo hay que aportar.



Por último, tenemos el caso de un DUPLICADO DE TARJETA SANITARIA:

La normativa dice que este servicio está dirigido a

Padre o madre legalmente separado/a u otro familiar que, sin tener la guarda y custodia de un menor judicialmente otorgada, solicita un duplicado de TSI para su uso en la atención sanitaria que pueda necesitar el menor durante su estancia con el solicitante del duplicado, según lo establezca la correspondiente Sentencia Judicial.

Lo que quiere decir que no lo puede solicitar cualquiera. Solo en los casos referidos.
Para ellos, los documentos a aportar son:

  • Documentos que acrediten fehacientemente la identidad del solicitante (padre, madre o tutor) y del menor: DNI, NIE, pasaporte o en caso de menores de 14 años, libro de familia.
  • Documento que acredite la vinculación familiar tutor-hijo.
  • Copia de la sentencia judicial vigente
  • Formulario para la solicitud de duplicado de TSI, debidamente cumplimentado y firmado por el solicitante. Se pide en el centro de salud el Anexo 1J (no entiendo cómo este y otros impresos no se puede descargar aún de internet en Madrid.
Esta documentación se entrega en el centro de salud y nosotros la enviamos para su tramitación al departamento correspondiente. Cuando la tienen preparada, llaman al interesado y la tarjeta se recoge EN MANO en la sede de la Subdirección General de Planificación Sanitaria y Aseguramiento, sita en la C/ General Oraa, 15


El caso de los extranjeros sin permiso de residencia es algo más complicado y lo explicaré en otra entrada.



Si lo que queréis es solicitar la Tarjeta Sanitaria Europeapincha aquí. Se puede pedir por internet y no tarda nada
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...